
Querétaro logró rescatar el empate ante León en La Corregidora
QUERÉTARO, Qro., 14 mayo de 2023.- La Ley Sabina, que busca proteger a las infancias de México en situación de abandono para que el Estado garantice que los papás cumplan con la manutención obligada por ley, busca ser replicada en Querétaro.
Esta Ley es una iniciativa ciudadana impulsada por Diana Luz Vázquez Ruiz, madre de Sabina, ya que el padre biológico de esta, Martín Rosado Chávez, quien es abogado y militante del PRI en Oaxaca, se ha negado a reconocer a su hija y a pagar la pensión alimentaria.
La Ley Sabina, que consiste en un conjunto de 40 reformas legislativas en materia civil y en materia penal, tiene como objetivo sancionar y restringir los derechos a los deudores alimentarios.
Propone su ingreso al buró de crédito; alertar al registro civil cuando deseen contraer matrimonio nuevamente; notificar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para evitar el uso de prestanombres, con el fin de justificar el impago de la pensión; la creación por parte del Estado de un laboratorio genético para el reconocimiento de la paternidad; un registro de deudores alimentarios por entidad federativa, actualizado y oficial; así como la retención de pasaporte y licencia de conducir.
Del mismo modo, la implementación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios, pero que sea público y operado por la Secretaría de Gobernación (Segob).
A pesar a que el pasado 22 de marzo, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país, que incluye crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, la activista e impulsora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez Ruiz, enfatizó que este recién aprobado Registro sería inoperante y estaría lejos de brindar justicia a madres autónomas e infancias, toda vez que, de acuerdo con el dictamen avalado, deberá ser operado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), no obstante, este organismo está incapacitado en funciones y recursos, tan sólo para ponerlo en marcha.
Explicó que para que se garantice justicia a las madres e infancias, debería ser la Secretaría de Gobernación (Segob), que ya está avalada para concentrar la información de todos los registros civiles del país, la que opere el Registro Nacional, pues cuenta con la estructura y facultades, y con los recursos para ponerlo en marcha.
Es por ello que, en el estado de Querétaro, se trabaja en impulsar la Ley Sabina.
Mayra Dávila, fundadora del Colectivo Adax Digitales y representante de dicha Ley en la entidad, informó que ya se reunieron con la diputada local, Mariela Morán Ocampo, presidenta de la Comisión de Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Legislatura del Estado, para dialogar sobre el tema.
Y es que, enfatizó, aunque el Senado ya aprobó una reforma en materia de deudores alimentarios, todavía no es una legislación que realmente garantice y asegure las pensiones alimenticias.
Adelantó que con la Ley Sabina buscan darle dientes y fuerza a lo que ya aprobó el Senado.
Por ejemplo, explicó, buscan disminuir de 90 a 30 días, el tiempo en el que una mamá pueda levantar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado debido a que el papá dejó de dar la pensión; que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pueda rastrear y hacer investigaciones exhaustivas para poder determinar cuánto ganan y las propiedades que tienen los papás, así como a su círculo cercano “porque muchos de estos deudores lo que hacen es pasar sus bienes a nombre de la mamá, del papá, de la hermana, para no tener solvencia económica”.
Asimismo, la Ley Sabina busca que a partir de que los padres dejen de dar la pensión, pueda ser una causal para la pérdida de patria potestad; aunque ya lo establece el Código, pero después de cierto tiempo.
Mayra Dávila, recalcó que trabajarán para poner en la agenda pública la necesidad y la urgencia de legislar en la Ley Sabina en Querétaro, por lo que, esperan la respuesta del Congreso del Estado para conocer cuándo se va a presentar dicha ley.
“Es muchas de las luchas…”