![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO., 26 de julio de 2023.- El Gobierno de México envió nuevamente a Estados Unidos una nota diplomática argumentando que las boyas instaladas en el Río Bravo violan dos tratados internacionales, informó la nueva Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, tras la reunión trilateral con delegaciones de EU y Canadá.
La canciller sostuvo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas, integrada por Estados Unidos y México, realizó un recorrido territorial, en el cual se percataron de la construcción de terraplenes “que provocan obstrucción y desviación del flujo del río”.
Así mismo se detectaron contenedores metálicos dentro de la zona de inundación y una malla con púas para evitar el paso de migrantes irregulares, así como la existencia de las boyas plásticas flotantes.
“Estamos hablando de 305 metros verdad, no estamos hablando de los 3 mil 500 km. Es un espacio pequeño”, detalló la canciller.
“De estos 305, hay 230 que están más bien del lado nuestro entonces hemos enviado ya dos notas muy claras verdad diciendo que se está violando el tratado de 1944 y el de 1970”, argumentó.
Por otro lado, se abordó el tema del tráfico de fentanilo y el flujo de armas de Estados Unidos a México, donde la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que se acordó reforzar regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores para combatir tráfico de drogas.
Así mismo indicaron que se acordó incrementar y fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro mediante la vigilancia, supervisión y control de los puertos y fronteras.
Además, informó sobre la incautación de sintéticas para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen empresas legítimamente establecidas para sus fines.
La titular de la SSPC sostuvo que el 70% de las armas en México vienen de EU, mientras que el resto provienen de otros países.
“México insistió en que sigan los trabajos para evitar la llegada de ilegales a nuestro territorio”, declaró.
Con información de EFE