
En CDMX propietarios deberán informar uso de inmuebles en 2025
QUERÉTARO, 13 DE JULIO 2017.- Las gasolineras en México están a punto de desaparecer como hoy las conocemos. La apertura en el sector de la venta y distribución de gasolina, que se aprobó en la reforma energética, pone frente a los empresarios mexicanos el reto de reinventarse o morir a manos de las empresas trasnacionales que entren al país.
A partir de 2017 podrán observarse gasolineras con una marca distinta de la de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras que para 2018 se comercializará gasolina importada que no sólo distribuirá la paraestatal, sino otros jugadores en el mercado.
El negocio de las gasolineras genera ganancias por cerca de 730,000 millones de pesos anuales como sector e inversiones en la red por más de 200,000 mdp para construir, así como modernizar estaciones de servicio.
Cerca de 5,200 estaciones de servicio están en manos de pequeños empresarios que poseen una gasolinera, mientras que 2,500 son de empresas familiares que cuentan con tan sólo dos expendios.
Casi 75% del mercado se encuentra en manos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que viven únicamente de los ingresos que provienen de la comercialización de gasolina.