
El 5.8% de urgencias médicas en menores de 5 años, por Covid 19: Cofepris
QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2024.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy su nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios para 2024, destacando 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos. Estas se han clasificado en tres categorías: crítica, alta y media, con el objetivo de orientar la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para combatir la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos.
Las resistencias a los antimicrobianos se producen cuando estos medicamentos pierden su eficacia contra bacterias, virus, hongos y parásitos, resultando en enfermedades más graves y un aumento del riesgo de propagación, lo que eleva la morbimortalidad. El uso excesivo e indebido de antimicrobianos es la principal causa de estas resistencias. La lista actualizada incorpora nuevas pruebas y datos de expertos, esenciales para fomentar la investigación de nuevos antibióticos, coordinar esfuerzos internacionales e impulsar la innovación en este campo.
Lista de 2024:
En comparación con la lista de 2017, la nueva lista de 2024 ha eliminado cinco combinaciones de patógenos y antibióticos e incorporado cuatro nuevas. Destaca la inclusión de las enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de tercera generación en un grupo independiente dentro de la categoría crítica, subrayando su alta carga de morbimortalidad y la necesidad de intervenciones específicas, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
Asimismo, la infección por Pseudomonas aeruginosa resistente a los carbapenémicos ha sido reclasificada de categoría crítica a alta, reflejando una reducción global de estas resistencias. No obstante, sigue siendo crucial invertir en investigación y desarrollo, así como en estrategias de prevención y control debido a su significativo impacto en algunas regiones.
Lista de patógenos bacterianos prioritarios de la OMS 2024
Prioridad crítica:
Prioridad alta:
Prioridad media:
La OMS subraya la importancia de esta lista para guiar las prioridades en investigación y desarrollo de nuevos antibióticos, así como para coordinar esfuerzos globales en la lucha contra las resistencias antimicrobianas.