
Donarán órganos de bombero de Irapuato que perdió la vida por incendio
QUERÉTARO, Qro., 2 de abril de 2025.- El proyecto del Tren México-Querétaro continúa avanzando con importantes pasos hacia su implementación. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, ofreció detalles sobre el avance del nuevo tren de pasajeros que conectará Querétaro con Irapuato.
El tren, que promete transformar la movilidad entre los estados de Querétaro y Guanajuato, tendrá paradas clave en los municipios de Celaya, Villagrán, Cortazar y Salamanca, lo que mejorará significativamente la conectividad en la región. Se espera que este proyecto beneficie a cerca de tres millones de habitantes en ambas entidades y que genere alrededor de 88 mil empleos, de los cuales 30 mil serán directos.
Definición de estaciones y estudios ambientales
Lajous explicó que, tras realizar entrevistas y encuestas para medir la demanda del proyecto, se definieron las estaciones intermedias en base al potencial de usuarios y la viabilidad técnica. Actualmente, se encuentran en marcha los estudios ambientales requeridos para obtener la manifestación de impacto ambiental, así como la definición del trazo y ubicación exacta de las estaciones, que se están coordinando junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Licitación y obras programadas
El proceso de licitación para el tramo Querétaro-Irapuato, que será dirigido a empresas privadas, se llevará a cabo en los primeros días de mayo, con el arranque de las obras programado para julio de este mismo año. Este tramo, que forma parte de la iniciativa ferroviaria del gobierno federal, contará con una inversión de 58 mil 760 millones de pesos y abarcará 110 kilómetros de doble vía. El tiempo estimado de recorrido entre Querétaro e Irapuato será de 59 minutos.
Avances en la ingeniería y características de la infraestructura
El General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, señaló que el 25 de abril se entregará la ingeniería básica del proyecto, con un avance del 33%. Este tramo contará con una infraestructura robusta que incluirá tres túneles, 12 pasos vehiculares, 28 pasos superiores ferroviarios, 18 pasos inferiores y 45 cruces a nivel de la vía.
El proyecto busca optimizar el trazado para alcanzar mayores velocidades y reducir los tiempos de recorrido, equilibrando las necesidades del derecho de vía con los ajustes necesarios para mejorar la eficiencia del trayecto.
Transformación de la movilidad nacional
Este ambicioso proyecto forma parte del plan ferroviario nacional, que contempla más de tres mil kilómetros de vías, con cuatro tramos clave en su primera fase: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Con la implementación de este sistema, el gobierno federal busca transformar la movilidad en el país, ofreciendo una alternativa de transporte moderno, eficiente y sustentable.