
Mantiene Uteq abierta convocatoria para ingeniería en mecatrónica
QUERÉTARO, Qro., 27 de agosto de 2024.- El 26 de agosto marcó el inicio del nuevo ciclo escolar 2024-2025, con el regreso a clases para los niños y adolescentes que cursan la educación básica en preescolar, primaria y secundaria, sumando aproximadamente 24 millones de estudiantes en todo México.
Este regreso a clases es uno de los eventos más significativos para las familias mexicanas. Sin embargo, este año se ha visto marcado por un aumento del 35% en los precios de los útiles escolares en comparación con 2023, según datos de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El gasto estimado por estudiante para este ciclo escolar es de alrededor de 9 mil 689 pesos, considerando únicamente lo esencial. No obstante, uno de los costos más polémicos son las cuotas «voluntarias», que en la práctica suelen ser casi obligatorias para las familias y que, en promedio, ascienden a 2 mil 500 pesos por alumno.
La derrama económica generada por este regreso a clases asciende a 125 mil millones de pesos. Este año, el retorno a las aulas ha sido un gran reto tanto para las familias como para los comerciantes, quienes han tenido que enfrentar el incremento en los precios de los útiles escolares, una tendencia que ha persistido en México durante el último año.
En julio, México alcanzó una inflación del 5.57%, la más alta en 14 meses, con el sector educativo registrando el tercer mayor incremento de precios, con un aumento del 6.37% en los últimos meses.
Este regreso a clases ha sido especialmente complicado, tanto para las familias, que buscan opciones más asequibles, como para los comerciantes, quienes se esfuerzan por ajustar sus precios para mantenerse competitivos y permitir que más familias puedan adquirir lo necesario.