
Fallecidos 3 brigadistas por incendios forestales; 114 fuegos activos
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril de 2018.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 14 tortugas Hicoteas y tres tortugas Guao, así como dos psitácidos que pretendían ser comercializados ilegalmente.
Los aseguramientos de fauna se llevaron a cabo en comunidades de siete municipios y en filtros carreteros de Tabasco. Algunas tortugas presentaron anzuelos en boca y garganta, mientras que el Loro Frente Blanca y la Cotorra Cucha fueron teñidas con la finalidad de venderlas como loros Cabeza Amarilla, especie de gran demanda.
Derivado del Operativo de Combate al Tráfico y Comercio Ilegal de Especies de Vida Silvestre y en Riesgo, personal actuante de la Profepa efectuó visitas en mercados, tianguis y tramos carreteros los días 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril del 2018 en diversas comunidades de los municipios Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Centla y Huimanguillo.
En un tianguis del municipio de Nacajuca se logró el aseguramiento de 14 tortugas de agua de la especie Hicotea (Trachemys venusta) y tres de la especie Guao Tres Lomos (Staurotypus triporcatus), algunos de los cuales presentaron el grapín en el interior de sus bocas o en el inicio de sus tráqueas, ya que la captura la efectúan con anzuelos.
No se detuvo a los presuntos responsables de delitos contra el ambiente, toda vez que los organismos de vida silvestre fueron abandonados.
Por otra parte, en el tramo carretero Cárdenas – Coatzacoalcos, a orillas de la carretera, se observó a dos personas del sexo masculino exhibiendo aves, quienes al momento de ver la presencia de la autoridad ambiental emprendieron la huida, dejando abandonados a dos psitácidos de apariencia Loro Cabeza Amarilla.
Al revisarlos, los inspectores de la Profepa se percataron que se trataba de un Loro Frente Blanca (Amazona albifrons) y una Cotorra Cucha (Amazona autumnalis). Ambos ejemplares fueron canalizados a la UMA Parque Museo de La Venta, donde reciben atención médica de especialistas en psitácidos, debido a que al teñirlos de color amarillo en el plumaje de la cabeza , se intoxican, lo que les puede causar la muerte.
Lee más en Quadratín México