
Viernes 21 de febrero último día del horario de invierno en primarias
QUERÉTARO, Qro., 19 de febrero de 2025.- El Sistema de protección integral de niñas, niños y adolescentes del estado de Querétaro (Sipinna) aprobó la prohibición del uso de celulares a estudiantes, durante las horas de clase en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, tanto en públicas como privadas.
Esto como parte de los lineamientos que se aprobaron, durante la primera sesión extraordinaria 2025 del Sipinna, para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, atención y protección de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior en el estado de Querétaro.
La Secretaria Ejecutiva de dicho sistema, Berenice Pérez Ortiz, detalló que los dispositivos tecnológicos sólo podrán usarse para fines educativos o de emergencia.
La forma cómo se acatará esta nueva medida dependerá de cada escuela y quedará a decisión y del buen juicio de los mismos docentes, de acuerdo con sus propias características, y no se contemplan sanciones.
Aunque, también se hizo un llamado a los padres de familia para que se sumen a esta instrucción.
Esta medida aplicará a partir de que sea publicada en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, aclaró que esta medida no es una prohibición como tal, si no que se pueda administrar el uso del celular para fines pedagógicos, bajo la supervisión de los responsables de cada una de las aulas de las escuelas, y con ello, se pueda tener un espacio para que los niños y adolescentes sean eso y no estén concentrados sólo en una pantalla.
Precisó que se sesionó para tomar una decisión fundacional y que permitirá nuevamente reconectar la convivencia en los espacios educativos, a favor de la niñez.
Querétaro cuenta con 400 mil niñas, niños y adolescentes, y se estima que siete de cada 10 tienen acceso a redes sociales; durante el 2023, el 20.6 por ciento de los queretanos que usan internet han sufrido acoso en línea.