
Evalúa IMSS con IA respuesta a inmunoterapia en pacientes con melanoma
QUERÉTARO, Qro., 15 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud (SESA) de Querétaro reporta que hasta el 13 de diciembre se han aplicado 347,813 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que representa un avance del 56.14% de la meta estatal de 619,499 dosis.
A nivel estatal, se han registrado 37 casos positivos de influenza estacional, con un total de 22 mujeres y 15 hombres afectados, cuyas edades van desde un mes hasta 72 años. Los casos se distribuyen en diversos municipios, destacando Querétaro con 25 casos. Afortunadamente, no se han registrado defunciones por influenza en lo que va de la temporada.
Para prevenir complicaciones, se recomienda a los grupos vulnerables —personas entre 6 y 59 meses, mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas— acudir a vacunarse. Las autoridades recalcan la importancia de la vacuna como medida preventiva contra infecciones respiratorias agudas, especialmente en temporada de frío.
La influenza se caracteriza por fiebre alta, tos seca, dolores musculares y malestar general, y aunque la mayoría de los casos se recuperan en una semana, las personas con enfermedades crónicas pueden enfrentar complicaciones graves. El periodo de incubación es de aproximadamente dos días.
Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) están aplicando la vacuna en 198 centros de salud en todo el estado, con horario de atención regular. Además, se ha dispuesto de un puesto de vacunación en Plaza de Armas, abierto de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
El IMSS y el ISSSTE también han instalado puestos de vacunación en diversas ubicaciones de Querétaro, con horarios extendidos durante el fin de semana para facilitar el acceso a la vacuna.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para prevenir la influenza:
• Acudir a vacunarse si pertenece a los grupos de riesgo.
• Usar cubrebocas si se tiene infección respiratoria aguda.
• Evitar cambios bruscos de temperatura y abrigarse adecuadamente.
• Lavarse las manos frecuentemente y ventilar los espacios cerrados.
• Desinfectar superficies de contacto común.
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
• Aumentar el consumo de alimentos ricos en Vitamina A y C y mantener una buena hidratación.
• Evitar exponerse a temperaturas extremadamente frías o ambientes con humo o gas tóxico.
• En caso de presentar fiebre o malestar general, acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.
La vacuna contra la influenza sigue siendo una de las herramientas más efectivas para proteger la salud en esta temporada de frío.