
Autoridades acompañan a peregrinos con rumbo al Tepeyac
QUERÉTARO, Qro., 16 de junio de 2025.- El director de Protección Civil del Municipio de Querétaro, Francisco Ramírez Santana, advirtió que el crecimiento urbano desordenado en zonas donde existen cauces naturales o drenes pluviales ha generado situaciones de riesgo, como la que recientemente derivó en el colapso parcial de seis viviendas en los condominios Hugo Gutiérrez y Puerta de los Naranjos, en la zona de Loarca.
Ramírez explicó que muchos desarrollos habitacionales antiguos, como en Loarca o Peñuelas, se construyeron junto a estos cauces como parte de medidas de mitigación, para permitir el paso del agua de forma fluida. Sin embargo, con el paso de los años, el crecimiento urbano ha alterado estas condiciones y se han edificado viviendas justo al margen o incluso sobre infraestructura pluvial.
“El escurrimiento en Peñuelas, por ejemplo, es muy veloz y de gran volumen, ya que recoge aguas de zonas altas como San José el Alto, Menchaca y El Refugio. Esa carga termina en el bordo Benito Juárez, pero en su camino genera presión en puntos críticos, como Portal de la Alegría en Villas de Santiago”, explicó.
Sobre la reciente emergencia en Loarca, el director indicó que el tren pluvial detrás de los condominios colapsó debido a una falla estructural, posiblemente causada por socavamiento tras las lluvias. Aunque algunos vecinos aseguran haber reportado durante años un socavón, Ramírez dijo no tener registro de denuncias previas, pero aseguró que se ha mantenido un acompañamiento constante con las familias afectadas.
El funcionario agregó que aunque se han realizado trabajos de mantenimiento, limpieza e incluso obras pluviales en distintos puntos de la ciudad, la cantidad de residuos arrastrados por las lluvias sigue siendo un factor determinante en las afectaciones.
“La basura que la gente tira en calles o banquetas termina arrastrada por el agua hacia las alcantarillas y los drenes. Esa obstrucción es lo que genera taponamientos y desbordamientos. Por eso es fundamental la corresponsabilidad ciudadana”, subrayó.
Finalmente, indicó que personal de Obras Públicas y Servicios Públicos ya trabaja en los puntos afectados, incluyendo la zona de Peñuelas, para mantener despejados los cauces y garantizar el flujo del agua en lo que resta de la temporada de lluvias. También se analiza si es factible implementar soluciones técnicas como elevar muros de contención, aunque reconoció que no siempre es la medida más adecuada.
Ramírez Santana reiteró el llamado a reportar cualquier situación de riesgo al 911 y a evitar construir o modificar viviendas sin considerar los mapas del Atlas de Riesgo, que identifican claramente las zonas vulnerables del municipio.