
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro. 4 de abril del 2017.- Deudas con proveedores, falta de pago de impuestos así como la necesidad de cubrir laudos y demandas laborales que fueron heredadas de administraciones anteriores fueron las causas que han provocado el déficit presupuestal de 6 municipios, según los representantes de finanzas de cada una de estas demarcaciones.
Se trata de los municipios de Pedro Escobedo, Ezequiel Montes, Colón, San Juan del Río, Cadereyta de Montes y Tolimán quienes acudieron al Congreso local para comparecer frente a la Comisión de Planeación y Presupuesto debido a las cuentas que refieren un déficit presupuestal en el manejo de sus finanzas.
El municipio del San Juan del Río es el que menor equilibrio financiero expuso al contar con déficit de casi 100 millones de pesos, Izcalli Rubio Medina titular de Finanzas de dicha demarcación aseguró que la situación de su municipio se debe a los adeudos acumulados desde hace 10 años por lo que será imposible dejar saldo a su favor al término de la administración.
De igual forma, según Daniel Álvarez Veláquez quien representó al municipio de Tolimán expresó que la administración fue recibida ya con un déficit considerable que hasta el mes de diciembre del año pasado se tradujo en un adeudo de 14 millones de pesos, de los cuales fueron ya solventados 3 millones que correspondían a cuentas pendientes con proveedores.
Julián Martínez Ortíz del municipio de Colón argumentó que a pesar de que inició la administración con un déficit de 20 millones de pesos ya fueron solventados 15 millones por lo que el déficit real actual es de 5 millones mismos que ya se tienen contemplados dentro del Presupuesto de Egresos para este año.
El problema principal del municipio de Cadereyta, según su representante Magdalena Barrera Ledesma, fueron los laudos y demandas laborales pues actualmente se mantiene una deuda de 40 millones por este concepto, además de que al principio de la administración se pagaron 14 millones por laudos a pesar de que esta última cifra no estaba en los estado financieros que entregó la pasada administración. El déficit real al que se enfrentó este municipio fue de 90 millones de pesos, y se han cubierto casi 20 millones por lo que no será posible saldar los pasivos durante la presente administración.
Por su parte Paulo Méndez, en representación de la Entidad Superior de Fiscalización expresó que les será solicitado a los municipios presenten las acciones por escrito que se tomarán para resarcir los déficit financieros que fueron expuestos gracias al Sistema de Alertas que impulsó la misma dependencia.