![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-7.40.38-PM-107x70.jpeg)
Encuentran cuerpo de queretano en fosa clandestina de Tamaulipas
QUERÉTARO, Qro., 09 de mayo.- Manuel Hernández Rodríguez, procurador de Protección Estatal de Niños, Niñas y Adolescentes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reveló que en el 2021 se registró un aumento en la cantidad de menores que debieron ponerse bajo la protección del DIF.
Que se viva una adicción genera que aumente la violencia de los menores a sus padres, optan por irse de casa o directamente el DIF los pone en su resguardo.
“Un tema de adicciones ha detonado el tema de los conflictos con sus figuras parentales, es lo que ha potencializado más la parte conductual.”, indicó Hernández Rodríguez.
Debe el DIF poner bajo su resguardo a un promedio de 13 a 15 personas menores de edad; en lo que va del 2022 ha recibido a 88. Durante el 2021 ingresaron 505 niños, 130 migrantes, 40 adolescentes en conflicto con el etanal y 350 víctimas de algún delito.
Uno de los principales objetivos del DIF es reincorporarlos a su red de apoyo familiar, en el 85 % de los casos se logra, luego de que algún integrante de la familia solicita que se le dé la guardia, custodia o patria potestad.
En todos los casos se realizan las evaluaciones y el seguimiento, para garantizar que la persona menor sí estará en mejores condiciones.
Las principales causas por las que el DIF optó por retirar de sus padres o tutores la patria potestad fueron omisión de cuidados, violencia familiar y abusos deshonestos.