
Dicta ONU medidas contra la desaparición forzada en México
QUERÉTARO, Qro., 15 de abril de 2024.- El 15 de abril de 1912 marcó un hito trágico en la historia marítima: el hundimiento del RMS Titanic. Hoy, en el 112° aniversario de este desastre, recordamos uno de los eventos más conmovedores y trágicos del siglo XX.
El Titanic, un majestuoso trasatlántico considerado insumergible, partió de Southampton, Inglaterra, el 10 de abril de 1912, con destino a Nueva York. Con más de 2,200 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, la travesía prometía ser una experiencia de lujo y confort.
Sin embargo, en la noche del 14 al 15 de abril, el barco chocó contra un iceberg en las frías aguas del Atlántico Norte. El impacto provocó graves daños en el casco de la nave, lo que desencadenó una rápida inundación de varios compartimentos. A pesar de los esfuerzos por contener el desastre, el Titanic se hundió en menos de tres horas.
El naufragio resultó en la pérdida de más de 1,500 vidas humanas, convirtiéndose en una de las tragedias más mortales de la historia marítima. La noche del hundimiento dejó una marca indeleble en la memoria colectiva y sigue siendo objeto de estudio, debate y conmemoración en todo el mundo.
Aunque han pasado más de cien años desde aquel fatídico suceso, el legado del Titanic perdura como un recordatorio de la fragilidad humana y la importancia de la seguridad marítima. En este aniversario, honramos la memoria de quienes perdieron sus vidas en esa trágica noche y renovamos nuestro compromiso con la seguridad en el mar.