![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 29 de agosto de 2014.- Inició el “Proyecto Eco para productores y negocios responsables”, a cargo de la Dirección de Vinculación Social de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el objetivo de ofrecer un espacio de crecimiento, capacitación y desarrollo a productores, comerciantes o cualquier persona con intereses de emprendimiento.
A este programa se registraron alrededor de 35 interesados en participar en los talleres y conferencia que se impartirán con temáticas orientadas a la creación o consolidación de negocios en zonas rurales o urbanas.
En la inauguración, el director de Vinculación Social de la Secretaría de Extensión Universitaria, Mtro. Gonzalo Guajardo González, destacó que en toda esta iniciativa se cuenta con el apoyo y colaboración de estudiantes y profesores de las diversas áreas del conocimiento con que cuenta el Alma Máter queretana.
Asimismo, indicó que la vasta concurrencia de asistentes es muestra de la confianza que se tiene en la institución y de “una vitalidad fundamental en la búsqueda de alternativas económicas, de producción e intercambio social de lo que se genera”.
Este programa está a cargo de la Antrop. Natali Danae Santiago Amezcua y el Lic. Rafael Vázquez Díaz, responsables de las áreas de Proyectos Rurales y de Educación Continua de dicha dirección, respectivamente, y se llevará a cabo con el apoyo de 12 estudiantes.
La Antrop. Natali Danae Santiago Amezcua indicó que el Proyecto Eco “busca replicar el conocimiento teórico y práctico para incentivar entre los emprendedores una forma productiva socialmente responsable, amigable con el medio ambiente y económicamente exitosa, para que de este modo puedan llevar por buen camino sus objetivos”.
Reiteró que el primer ciclo del programa se efectuará a partir de este día y hasta el 4 de octubre; y el segundo, del 17 de octubre al 22 de noviembre. Ambos serán gratuitos y tendrán lugar en las instalaciones de la Dirección de Vinculación Social en la Ex Facultad de Lenguas y Letras, los viernes y sábados.
Puntualizó que el 9 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, dará una charla sobre marcas, patentes, propiedad intelectual y derechos de autor, en la que se contará con representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de la institución de asistencia privada Beneficiando Calidad Académica, Querétaro, y CCJQue.
Finalmente, el director del Instituto Intercultural Ñöñho, Mario Monroy, expresó la pertinencia de estos espacios que buscan impulsar prácticas comerciales solidarias; en las que los productores ofrezcan mercancías de calidad, a tiempo, que no impliquen explotación humana y sean amigables con el medio ambiente, y por otro lado los consumidores se comprometan a estar informados y a pagar precios justos.