
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 17 de mayo de 2014.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad en Ingeniería, llevó a cabo la presentación del primer prototipo del Celular Universitario, en el marco de la Clausura del 10o. Congreso Internacional de Ingeniería y el Primer Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño, que organiza esta unidad académica.
A través de un boletín se informa que los ingenieros Oswaldo Mendoza Herbert y Edgar Rivas, de la Maestría en Instrumentación y Control, fueron los encargados de hacer la entrega del primer prototipo del celular universitario al rector de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz.
A su entrega, el Rector recibió la primera llamada entrante por parte del Ing. Mendoza Herbert; la cual resultó satisfactoria, además, también realizó la primera llamada saliente para comprobar su funcionamiento.
“Ahorita ya hicimos una llamada, pero se estará trabajando para convertirlo en un verdadero Smart Phone, un teléfono inteligente, para el cual se tiene la capacidad. Siéntanse muy orgullosos todos los que están aquí, y muchas felicidades a todos los que trabajaron en ello, porque estoy seguro que están en una de las mejores ingenierías a nivel nacional, y es momento de comenzar a compararnos a nivel internacional, y cumplir con los requisitos internacionales”, precisó el Rector.
El Dr. Manuel Toledano Ayala, jefe de la División de Investigación y Posgrado de la facultad y coordinador del proyecto, precisó que además de recibir y hacer llamadas y mensajes, se puede navegar en Internet y en las redes sociales; y –puntualizó- que se seguirá trabajando para mejorarlo.
“Este es un proyecto en el que se ha estado investigando desde hace más de un año, siendo un encargo especial por parte de Rectoría; con ello, queremos demostrar que la Facultad de Ingeniería tiene la capacidad para concretar un proyecto de alta tecnología, como lo es un teléfono celular”, aseveró.
Refirió que el verdadero reto tecnológico es que todos los componentes se encuentren dentro de la “cajita”, además, reconoció la labor de los 11 estudiantes y profesores, de las diversas licenciaturas y posgrados de distintas facultades, que integraron el proyecto.
Cabe señalar que en esta primera etapa, el celular universitario estará a prueba en manos del Dr. Herrera Ruiz, quien analizará su funcionamiento; donde a partir de sus observaciones se trabajará en sus mejoras, antes de que sea lanzado al mercado.
Previó a la clausura del evento, también se presentó el libro “Historia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro”, Segunda parte, de la Dr. Cecilia del Socorro Landa Fonseca, investigadora de la Facultad de Filosofía.
Además, se presentó el “VocH2O”, el cual se busca mover a través de una celda húmeda, es decir, con hidrógeno y energía solar, a través de una celda; así como la presentación del “Robot Soldador”.