
Respalda FSTSE acciones del Plan México ante los desafíos económicos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de julio de 2015.- CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 60 por ciento de los mexicanos quisiera dedicarse a viajar o descansar cuando llegue el momento de su retiro, pero sólo siete por ciento ahorra para lograrlo, lo que evidencia la falta de cultura de la prevención y el ahorro, reveló la Primera Encuesta Nacional “México y el Reto del Futuro”, elaborada por Seguros Monterrey.
En conferencia de prensa, al presentar los resultados de este estudio, Víctor Feldmann, director ejecutivo de Líneas Personales de la compañía de seguros detalló que “es necesario seguir impulsando la cultura de la prevención, ya que la visión que tienen los mexicanos sobre el largo plazo es de uno a cinco años como máximo, lo que impide planear el futuro”.
Considerando que entre las principales preocupaciones manifestadas se encuentra la de cubrir los gastos del día a día, podemos identificar que ahí radica la dificultad de vislumbrar plazos mayores a diez años”, precisó el ejecutivo.
Resultados.
De acuerdo con la encuesta, levantada a través de 600 entrevistas en nueve ciudades del país entre una población de entre 25 y 55 años de edad, entre las principales preocupaciones manifestadas se encuentra la de cubrir las necesidades del día a día, es decir, los gastos corrientes.
Además, entre los objetivos de corto plazo, mencionados en los resultados, se encuentran bajar de peso, terminar los estudios y mantener su trabajo; en el mediano plazo se consideran planes como viajar y tener estabilidad, principalmente económica; mientras que para el largo plazo entre los principales objetivos de los mexicanos se encuentran alcanzar estabilidad económica y personal, además de una mayor superación.
Los retos que el futuro nos plantea son muchos, como por ejemplo cubrir la educación de nuestros hijos, prepararnos por si llegamos a faltar o por si vivimos muchos años. Adquirir una casa propia y formar una familia, entre algunos otros ”, explicó el directivo.
Previsión.
Feldmann resaltó que en los resultados se observó que 35 por ciento de los entrevistados considera importante prepararse para tener una vejez sin sobresaltos económicos, aunque esto no implica que actualmente estén haciendo algo para cumplir dicho objetivo.