![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-5.23.00-PM-1-e1739748487578-107x70.jpeg)
Lanzan a Fátima desde el tercer piso de su secundaria en Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de agosto de 2014.- El debate sobre el aumento al salario mínimo lo propició en primer lugar el gobierno federal, no el GDF ni el PAN, aseguró Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Entrevistado por Carlos Marín en su programa El Asalto a la Razón, el funcionario federal explicó que el tema del aumento al salario mínimo surge de una propuesta que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hizo desde antes de asumir el cargo y también es uno de los ejes principales del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Explicó que en diciembre de 2012 la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) entregó la propuesta que la STPS le solicitó a petición del Ejecutivo federal para analizar el aumento al salario mínimo, documento que Navarrete Prida hizo llegar en junio pasado a la titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del GDF, Patricia Mercado.
“El informe del 23 de diciembre que me dio la Conasami, a petición mía, de la reunión de evaluación que tuvimos con el presidente de la República, que está por constancia, y el acuerdo del gabinete en febrero del año pasado, en donde se ordena a Luis Videgaray (secretario de Hacienda) que ya presente la iniciativa, si hay condiciones con el estudio que se hizo, fue el mismo que le dimos a Patricia Mercado y de ahí salió el asunto del salario”, detalló el funcionario federal.
Navarrete Prida añadió que existe la minuta de la reunión que sostuvo el Ejecutivo federal con él y con Videgaray en febrero de 2013, en la que los instruyó a trabajar en la iniciativa para desvincular el salario mínimo de prestaciones inflacionarias que también establece el PND.
La estrategia 4.3.2 del apartado México próspero del PND detalla promover el trabajo digno o decente que tiene como líneas de acción, entre otras, impulsar medidas para la adopción de una cultura de trabajo digno y “fomentar la recuperación del poder adquisitivo del salario vinculado al aumento de la productividad”.