![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
Pinal de Amoles, Qro., 15 noviembre 2013.- Karina Barrón González, presidenta del Sistema Municipal DIF de Pinal de Amoles rindió su Primer Informe de Actividades ante cientos de personas que se dieron cita en este lugar para dar fe del intenso trabajo que se ha venido realizando en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), informó en un boletín de prensa.
Al acto fue acompañada de su esposo, César Arcega Pérez, presidente municipal de Pinal de Amoles, así como homólogas de otros municipios además de diversos jefes y directores de área, regidores, familiares, amigos y beneficiados en diversas etapas de los programas que se desarrollan gracias a la gestión hecha por Karina Barrón González ante diferentes instancias.
La presidenta del DIF municipal inicio su informe de actividades mencionando la siguiente frase, “Al ser un brazo de la administración de Pinal de Amoles, promovemos el bienestar de la sociedad apoyando y fomentando acciones dirigidas a la infancia, a las madres, a las madres solteras, mujeres solas, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad; en conjunto, a las familias más necesitados del municipio mediante servicios de asistencia”.
Dicho informe de actividades fue distribuido en diversos ejes temáticos, acompañados de un video que ilustraba y daba fe de las acciones realizadas, destacando que Karina Barrón agradeció principalmente a la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada por la sensibilidad con la que ha venido trabajando para asistir las problemáticas de las comunidades, así mismo al equipo de trabajo que ha venido respaldando todas y cada una de las actividades que se han venido realizando en pro de los pinalenses, “un equipo que se caracterizara por tener un alto sentido de responsabilidad social, para poder desempeñar esta hermosa labor juntos”.
Entre los ejes rectores del discurso se contó con hechos relativos a: coordinación de Desarrollo Comunitario, coordinación de Programas Alimentarios, actividades concernientes al Centro de Día, problemáticas sociales manejadas a través del Programa AMA, área de psicología, Programa del Adulto Mayor e INAPAM, Unidad de Rehabilitación, Procuraduría de la Defensa del Menor y la familia, y a la gestión de recursos en cuestión de asistencia social, diversos cursos realizados a través del voluntariado, y demás eventos especiales.
Es importante decir que el desglose de cada línea de acción, incluyó hechos determinados como: las acciones implementadas en las comunidades de nuestro municipio, gracias al apoyo del DIF Estatal y a la sensibilidad de la Sra. Sandra Albarrán, han permitido que 234 alumnos de diversas escuelas en comunidades alejadas y que presentan índices significativos de marginación, sean acreedores al apoyo de calzado, mediante el Programa de asistencia social Movilizando tus pasos, implementado en el mes de noviembre de 2012.Con la finalidad de que las mujeres Pinalenses adquieran nuevas habilidades y eventualmente sean capaces de realizar proyectos emprendedores, se desarrolló el curso de Corte y Confección como parte del Programa Que Arte en la comunidad de Agua Amarga, el cual benefició a 20 jefas de familia. Buscamos que las familias tengan un mayor acercamiento y formas de convivencias sanas, por lo cual se gestionó la presencia del Cine móvil, donde asistieron más de 500 personas en la cabecera municipal en el mes de junio. Hemos acercado el programa “Ver diferente”, dirigido principalmente a personas con debilidad visual y escasos recursos a través del cual se hizo la entrega de lentes a 297 personas de 6 comunidades. Estos 4 programas son gracias al apoyo y coordinación con el DIF estatal. Pero también en el DIF municipal hemos generado programas para las familias Pinalenses.
A su vez, se informó sobre la entrega de desayunos escolares, limpiezas profundas de comedores, entrega de complementos nutricionales en las escuelas y capacitaciones para orientadoras, activación física a adultos mayores a través de talleres, campañas de credencialización y realización y apoyo ante juegos deportivos y culturales.