![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-5.23.00-PM-1-e1739748487578-107x70.jpeg)
Lanzan a Fátima desde el tercer piso de su secundaria en Iztapalapa
SAN JUAN DEL RÍO, Qro., 21 de mayo de 2014.- A más de mes de que el regidor panista Gustavo Pérez Rojano, anunciara anomalías en el municipio de Tequisquiapan, con la venta de predios ante los medios sanjuanenses, hoy, un grupo de ejidatarios y campesinos quienes exigían, en las afueras de la presidencia municipal, el apoyo de las autoridades ante los problemas que sostienen en contra del político y su familia.
Los quejosos manifestaban que la familia del regidor ha abusado de poder y actos violentos para desalojar a más de 60 personas, para explotar sus parcelas con fines de siembra y ganadería.
Cerca del mediodía, los manifestantes llegaron a la presidencia municipal de Tequisquiapan, siendo acompañados por la unidad cívica Felipe Carrillo Puerto.
En el lugar se informó que esta situación lleva más de 10 años, y según los manifestantes llevan ese tiendo de ser perseguidos por las autoridades y físicamente, provocando a que hayan interpuesto amparos para evitar los desalojos de parte de la familia del regidor.
Uno de los quejosos que dijo responder al nombre de Miguel Olvera Roldán, manifestó que le han quemado su casa-habitación que fue hecha de madera, además de que le han robado sus animales. Aseguro que es un posesionario y para demostrarlo cuenta con una constancia que le diera hace tiempo un ejidatario, y ante los hechos dijo que interpuso su formal denuncia ante el ministerio público por el delito de daños, pero esta no procedió al considerarse como accidental.
Así como esta denuncia hubo más, varias de ellas han sido interpuestas ante SEDATU y el tribunal agrario y a hasta el momento no han tenido un pronunciamiento en concreto.
De entre las acusaciones, no solo fueron contra los Pérez Rojano, sino también en contra de servidores públicos, púes aseguraron que la zona en conflicto tiene una veda por parte de CONAGUA, sin embargo, es en el mismo lugar donde actualmente se está construyendo un pozo para la extracción del vital líquido, y ante ello explican, puede haber jun posible tráfico de influencias, pues con antelación todo intento de construir una obra similar era suspendida de inmediato.
Pero además, denuncian un daño ecológico, puesto que para la construcción del pozo mencionado según ellos derribaron 300 árboles.