
Refuerza Corregidora acciones preventivas ante la temporada de lluvias
QUERÉTARO, Qro., 1 de septiembre de 2014.- El doctor Juan Carlos Márquez Solano, geriatra y jefe de Terapia Intensiva del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, informó que es importante realizar la detección de diabetes mellitus tanto en mujeres, hombres y adultos mayores, esto como medida preventiva que permita el diagnóstico temprano para evitar o retardar las complicaciones.
La diabetes mellitus es un problema de salud pública, que actualmente ocupa los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en la población, es por ello que el diagnóstico oportuno ayuda a prevenir el daño de órganos vitales y enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares —derrames cerebrales—, retinopatía y gastropatía diabética, insuficiencia renal crónica, complicaciones durante el embarazo, amputación de extremidades inferiores, problemas oftálmicos y circulatorios.
De acuerdo con datos proporcionados por la Coordinación de Información en Salud del IMSS se han registrado en lo que va del año mil 160 casos nuevos de diabetes mellitus; con esto suman 50 mil derechohabientes con esta enfermedad crónico degenerativa.
“Es recomendable realizar la detección cada tres años a partir de los 20 años, sobre todo si se tiene sobrepeso u obesidad y padres o hermanos con diabetes, y cada tres años a partir de los 45 años a toda la población”, señaló el doctor Márquez Solano.
La prueba de diabetes mellitus consiste en extraer una gota de sangre del dedo anular y colocarla sobre una tira reactiva, la cual en cuestión de segundos mostrará los valores aproximados de azúcar en la sangre. Este estudio se realiza en los Módulos PREVENIMSS de las Unidades de Medicina Familiar (UMF).