![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6555-1160x637-1-107x70.jpeg)
A Cuauhtémoc Blanco no le harán nada: PRI Morelos
QUERÉTARO, Qro.,16 de enero de 2014.- El presidente de la comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, Marco Antonio León Hernández, se cuestionó sobre la conciencia de los diputados, quienes en lugar de servir y vigilar las causas de sus representados, sirven y obedecen a las cúpulas de sus partidos, esto con respecto a la reforma político-electoral, la cual consideró como perjudicial para la democracia, aunque reconoció que cada legislador cuenta con la información suficiente para emitir su voto.
«Ha permeado, ha permeado el análisis de los académicos, de los políticos, yo creo que cada uno de nosotros tenemos la suficiente información para poder decidir el voto, aquí la pregunta es ¿cuántos diputados tenemos la autonomía para poder decidir en nuestra convicción, ya no te digo en ejercicio de la representación, porque eso metodológicamente podemos equivocarnos, sino en ejercicio de nuestra conciencia?¿habrá algú diputado del PAN o del PRI que sean capaces de asumir lo que se llama Objeción de Conciencia?¿que digan, no estoy de acuerdo con la imposición de mi partido?
También se cuestionó sobre si realmente la reelección es una vocación ciudadana, pues lo que han argumentado algunos políticos que están a favor de esta reforma, con principios del pensador inglés Jeremy Bentham, padre del utilitarismo, es incompleto, ya que sólo se establece la figura de la reelección, más no así el verdadero castigo que sería la figura de la revocación de mandato.
«El proceso de la reelección implica el beneplácito de las dirigencias partidarias, de la partidocracia, y no de la ciudadanía, esto me parece que es funesto»
Añadió que hay otros aspectos importantes a tomar en consideración, como la fiscalización, pues sostuvo que es imposible que entre ellos se fiscalice, lo que da para más mercadería política.
«La fiscalización debe darse por órganos técnicos, pero que además tengan autonomía plena, es decir, que estén hechos por especialistas en el área de fiscalización y que tengan facultades hacendarias».
Acerca de los criterios o mecanismos aritméticos que se establecen en la reforma electoral, señaló que parece que se tratara de una tomada de pelo, pues los cadados que se establecen para candidaturas independientes o la creación de nuevos partidos políticos, son muy elevadoos en cuanto a los porcentajes y procedimientos.
«Yo creo que los ciudadanos, ni teniendo de representante a Jesús de Nazareth, podrían ser competitivos en las elecciones».
Aseguró que hay un exceso en lo que es la comprensión de lo que es la representación popular y que eso contraviene los principios básicos de la democracia.
«Sólo se van por la parte procedimental, violenta la forma de estado, que es federal y por la otra parte, contraviene esta vocación que se ha manifestado de abrir espacios a los ciudadanos, porque se le abre el espacio, pero se le ponen todas las trabas y prácticamente no se les da oportunidad de acceso a los medios de comunicación».