![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
SAN JUAN DEL RÍO, Qro., 29 de enero de 2014.- Antonio Rosas Carapia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), informó prevé un alza del 5 por ciento en sus cartas derivado del aumento de precio en los productos que requieren.
Al respecto dijo que como Cámara han sostenido reuniones con algunos de sus agremiados, toda vez que les preocupa el alza de algunos productos bases para la elaboración de sus alimentos, como son los vegetales.
“Ha habido un incremento fuerte en este sentido, estamos que no haya un incremento, yo les he mencionado que es por temporada, que se den un tiempo antes de cambiar o modificar sus cartas, con la finalidad precisamente de no afectar el precio de los productos”, puntualizó Rosas Carapia.
Dijo que esperan que no haya un incremento considerable y permanente, y soportar los precios al menos hasta el 14 de febrero antes de modificar las cartas.
Informó que estudian la posibilidad de que haya un incremento de hasta un 5 por ciento, en todo lo general; “la carta se aumentaría un 5 por ciento, tratando de compensar, digo, si nos vamos a elevar cada carta de acuerdo a cada producto se elevaría demasiado. Lo que hacemos es una combinación, combinamos el alza y hay algunos productos que no se elevaron, entonces ese producto sigue manteniendo en ese precio, y entonces el que sí aumento lo podemos formatear para evitar que sea un alta en la carta muy elevado”.
Destacó que la elevación en los costos de las cebolla, el limón, el aguacate y en general todas las frutas y legumbres, mismos que han tenido un incremento fuerte.
“Y obviamente que son parte medular de la comida mexicana, la comida mexicana no la consigues si no hay cebollas, sino hay ajo, o sea son partes medulares”, dijo.
Agregó que los aumentos en las verduras y legumbres han sido de un 15 hasta el 25 por ciento en tres meses, pero solo algunos de los productos, pero las cebollas y el ajo están dentro de las alzas importantes en sus costos.
Informó que los productos que están ahorita son de temporada, y cuando es así su costo tiende a bajar, y cuando no lo es, su precio se eleva, pero dijo que los restaurantes siempre tratan de amortiguar los costos, porque no pueden subir los costos de la carta cada vez que hay una variación.
Señaló que el aumento de un 5 por ciento no es suficiente, principalmente porque el 2013 fue un año difícil, lo que los llevo a tener un déficit importante; “pero tampoco podemos aumentar tanto, porque si no generamos ahorita que el consumidor vaya a nuestros lugares, pues entramos en una cuestión muy complicada donde vamos a empezar a perder”, Dijo Rosas Carapia.
Añadió que los propósitos es mantener sus trabajos, a la gente que ya está capacitada, para que esto los lleve a mantenerse funcionando y como lugares abiertos.