
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 20 de febrero de 2014.- “La navaja en el espejo”, dirigida por el reconocido director español Guillermo Hera, se presentará este jueves 20 de febrero a las 20:00 hrs. en el Cineteatro Rosalío Solano. Con el apoyo del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, se presenta este montaje que gira en torno al encuentro entre un soldado franquista y un militante republicano durante la Guerra Civil Española; se ofrecerá una única función, la entrada es gratuita.
Fueron muchos los ibéricos que buscaron refugio en México durante la Guerra Civil Española. Llegaron con el alma estragada, dejaron atrás familia, patria y corazón. Como descendiente de un republicano, Mariana Hartasánchez sintió la necesidad de tender un puente entre las generaciones actuales y aquellas que padecieron el exilio debido a los conflictos bélicos que asolaron Europa durante la mitad inicial del Siglo XX. Es por eso que escribió “La Navaja en el Espejo”. Obra que se presenta en el Helénico, a partir del mes de septiembre. Guillermo Heras, creador escénico español premiado internacionalmente, director del programa Iberescena y gestor cultural incansable, es quien dirige este montaje. Es importante un director español haya tomado la batuta del proyecto, pues el diálogo entre los dos países aporta una perspectiva más completa de las repercusiones que la Guerra Civil Española tuvo en ambas latitudes.
El hecho de que sea una actriz quien interpreta a los dos personajes masculinos, no es gratuito. La obra inicia mostrando a un personaje femenino, la hija adoptiva del militante republicano, quien llegó a México con su padre cuando ella aún no había cumplido un año de edad siquiera. Damiana Encina ha buscado descubrir la verdad que esconde su padre, este se ha negado a relatarle la historia de su exilio. Finalmente, después de que ella le gana una partida de cartas, él se ve obligado a revelarle una historia dolorosa. Así es como una mujer recupera un pasado perdido, en el que figuran su madre muerta y un soldado franquista que la encontró en medio del bosque.
La mujer que aparece al principio de la obra es quien se encarna a Damián y Eneldo, los dos enemigos. Ella busca desentrañar las motivaciones de estos dos hombres a partir de una reconstrucción dramática de los sucesos.
La obra busca romper con la estereotipia del soldado franquista deshumanizado, puesto que en conflictos de esta naturaleza no es posible anteponer una visión simplista. De ninguna manera se busca que los espectadores se inclinen hacia ninguno de los bandos, lo más importante es que logren sentir empatía con los personajes y reconocer que la situación de extrema violencia y odio irracional por la que atraviesa nuestro país es muy similar a la que se le presentaba a los españoles en esa época.
El republicano, un tahúr aguzado, encuentra siempre contrapuntos humorísticos que lo hacen sentir menos apesadumbrado; mientras que el franquista, sabiéndose sólo en medio del bosque, confiesa ser mucho más sensiblero y miedoso de lo que aparenta. Los espectadores podrán transitar por una amplia gama de emociones y descubrir la esencia oculta de dos personajes que sólo quieren sobrevivir a un conflicto absurdo que les ha arrancado alma, patria y hermanos. El encuentro fortuito de dos enemigos hace posible la conciliación. En medio del bosque, sólo por un instante, existe la ilusión de que la guerra por fin ha terminado.
Este proyecto obtuvo el apoyo del FONCA, en el área de Apoyo a la producción.