![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.23.55-PM-107x70.jpeg)
En prisión por homicidio en academia de artes marciales
La activista no sostendrá una reunión con el secretario de Gobierno hasta que no haya presentado la denuncia y una queja ante la DDH.
QUERÉTARO, Qro., 23 de junio del 2015.- La activista en Derechos Humanos, Aleida Quintana, valora presentar esta semana una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), así como una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos (DDH), debido a los hechos de hostigamiento e incidentes de seguridad que pueden estar vinculados a la labor que realiza.
«Desde el 2013 he sido objeto de diferentes violencias, he sido amedrentada, hostigada y amenazada por servidores públicos en persona (…) he sido hostigada por teléfono; desde el 2014, he sido vigilada constantemente en mi domicilio, me han estado siguiendo, eso es constante, las agresiones ahí están, están documentadas, hay fotografías», denunció la integrante del Colectivo Tékéi que documenta y da acompañamiento a familiares de personas desaparecidas en la entidad.
A pesar de presentar la denuncia ante la procuraduría, reconoció que no confía en el actuar de las autoridades estatales, ni federales. Sin embargo, explicó que lo hace como un requisito, para que quede sentado un precedente.
«Si lo estoy haciendo es como un mero requisito para que haya un registro de lo que he estado viviendo y para que la sociedad se entere que esto existe», sostuvo.
Aleida Quintana negó que el fin de semana autoridades estatales le hayan ofrecido protección, tal y como lo afirmó el Secretario de Gobierno Estatal, Jorge López Portillo Tostado. Asimismo, confirmó que él no se ha comunicado personalmente con ella.
«El fin de semana fue imposible que hablara con él, no estaba en Querétaro, por motivos de seguridad no tuve contacto con nadie, no tuve ni siquiera línea telefónica, más que con mi familia y con personas de muchísima confianza, es imposible que me haya negado a cualquier tipo de protección porque nunca se me ofreció (…) localizaron (el fin de semana) a una compañera nuestra del grupo, que me estaban buscando, sin embargo, por situaciones de seguridad yo no podía tener comunicación (…) pero hasta el momento, no me ha hablado el secretario de gobierno, nadie me ha ofrecido ningún tipo de apoyo», relató.
Aleida admitió que tuvo conocimiento de que el fin de semana la intentaron localizar de la Comisión de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, aunque apenas este lunes, a través de una licenciada de nombre Mariana, pudieron tener contacto para pedirle una reunión y hablar sobre su situación.
«Lo que yo les contesté es que tengo que platicarlo con algunas organizaciones que me están apoyando, se tiene que valorar, incluso no he hecho una denuncia correspondiente, se va a hacer, y ahorita se está valorado en que momento se puede tener esa reunión, porque no me gustaría, como en otras veces, que eran tratar de controlar las acciones que se van a realizar, entonces yo quedé de comunicarme con ellos después de tener una reunión con organizaciones a nivel nacional y a nivel estatal que me están apoyando», sentenció.
Hay que recordar que la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) envió una carta al gobernador del estado para exigir garantías de seguridad a dicha defensora de derechos humanos, quien es integrante del Colectivo Tékéi.