![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-15-a-las-11.20.44-a.m.-107x70.png)
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo impactaría a los trabajadores?
QUERÉTARO, Qro., 06 de junio de 2014.- El diputado local Jesús Galván Méndez minimizó el presunto caso de acoso escolar en una primaria de Tolimán, donde unas menores obligaron a dos niñas a comer excremento.
El legislador del Partido Nueva Alianza señaló que “los actos de violencia siempre han sucedido, existen hoy y han existido antes, porque es la convivencia de a veces de 500 o a veces de mil (niños)”.
Agregó que las escuelas no tienen áreas suficientes y “pueden pasar accidentes o actos de violencia de uno contra otro, o de una contra otra, definitivamente se le tiene que dar seguimiento a este tipo de casos”.
Señaló que el poder legislativo ya hizo su tarea en el estado para prevenir el acoso escolar y a nivel federal se implementan ejes para combatir esta problemática, aunque reconoció que la ley local no contempla sanciones.
“Es preventiva y en el caso de detectar una víctima, ser canalizada y tener una atención muy profesional. La autoridad educativa tendría que ver, en primera instancia, dependiendo del daño de alguna manera, pudiera ser físico o psicológico canalizarlo adecuadamente”, consideró.
Frente a las posibles responsabilidades de los profesores, advirtió que en muchas ocasiones solamente se conoce el inicio de los casos y se hacen juicios sin conocer el seguimiento o la conclusión de cada uno de ellos.
Insistió que más que castigos, se requiere prevención y un trabajo familiar para evitar que los menores cometan abusos, además de una responsabilidad de los profesores.
“Casos de violencia han existido siempre, yo trabaje en escuelas muy chiquitas donde había un maestro y desde entonces tuve que atender casos muy lamentables, hoy te menciono un caso la escuela Josefa Ortiz de Domínguez habría que revisar el espacio que se tiene con relación al número de alumnos”, añadió.