![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO. QRO., 25 de noviembre 2014.- Amnistía Internacional hizo un llamado a erradicar la violencia contra las mujeres en Querétaro, y que se realicen protocolos para localizar a las mujeres desaparecidas en el estado.
Lo anterior al conmemorar el marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer, donde pidieron a los tres niveles de gobierno crear protocolos inmediatas para la búsqueda de mujeres desaparecidas.
Ya que de acuerdo con los datos proporcionados del 2009 a la fecha se ha incrementado el numero de desaparición de mujeres informó Aleida Quintana presidenta de la Asociación Civil T’EK’EI.
«La Procuraduría General de Justicia del estado habló de la existencia de mil 200 mujeres reportadas como desaparecidas del 2009 al 2013, de las cuales el 50 por ciento corresponden a menores entre los 11 años de edad. El Procurador de justicia Arsenio Durán Becerra dio a conocer la cifra de 230 personas hombres y mujeres reportados como desaparecidos o no encontrados desde el 2010. Y en la página de la PGJ se contaron 177 personas desaparecidas en los primeros cinco meses del 2014, de las cuales 95 corresponde a mujeres y 41 son adultas y 57 niñas».
Añadió que del 2009 a 2013 fueron localizadas 25 mujeres de edades que van desde los 14 a los 38 víctimas del delito por trata de personas en los municipios de Ezequiel Montes, Pedro Escobedo, Querétaro, y San Juan del Río, las cuales eran explotadas sexualmente en bares y agencias de modelo, así como en casa de citas y se han registrado 19 homicidios contra mujeres.
Por tal motivo dijo que es necesario la creación de mejores protocolos de búsqueda por parte de los tres niveles de gobierno, dado que los que se tiene son ineficaces.
«La inmediata y correcta activación de la Alerta Ámbar, cuando se tenga la desaparición de una niña o niño. La urgente implementacion de protocolos de búsqueda para mujeres víctimas de la desapareció y trata de personas. Que el sitio WEB de la PGJEQ actualice la base de datos de personas desaparecidas. Que la PGJ proporcione cifras agregado por edad y fecha y lugar del feminicidio. Activación de alerta de género por femenicidios. Informaciones de las mil 270 mujeres desaparecidas del 2009 a 2013. Realizar investigaciones para evitar la revictimización. Que se garantice que ningún agravio por trata. Que se capacite a funcionarios públicos en equidad de género».
A este pliego petitorio se sumaron al menos 15 asociaciones civiles.
Así mismo se dio a conocer la cifra de 545 casos de migrantes desaparecidos en el estado de Querétaro de los cuales se han presentado en 15 municipios siendo 50 mujeres, 75 menores de edad y se tiene 61 averiguaciones previas de las cuales 58 son presuntamente desaparecida es a manos del narcotráfico.