![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mosquito-1160x700-1-107x70.png)
Reportan 11 casos positivos de dengue en Querétaro
QUERÉTARO, Qro., 20 de enero de 2014.- En Querétaro se registraron 236 suicidios en los últimos dos años, una problemática que de acuerdo con el informe que presentó la Secretaría de Salud (Ssa) a la Cámara de Diputados, constituye una de las primeras causas de muerte en el país.
La dependencia alertó que en las últimas tres décadas el suicidio creció aproximadamente 300 por ciento en México, con mayor riesgo para la población joven.
Por lo anterior, la senadora Marcela Torres Peimbert, invitó al Dr. César Velasco Téllez, especialista en psiquiatría, catedrático de diversas universidades del país y experto en el tratamiento de enfermedades como la depresión, a impartir pláticas para la prevención del suicidio en Querétaro.
Dichas conferencias se ofrecieron para más de 200 jóvenes de la Peparatoria Sur, así como para más de 300 padres de familia y jóvenes del municipio de Corregidora. En ambas pláticas jóvenes y adultos resolvieron dudas, platicaron de casos de suicidio muy cercanos, y varios solicitaron ayuda directa.
El Dr. Velasco indicó que es necesario que todos los estados cuenten con un hospital para la atención de enfermedades mentales, ya que la demanda incrementa y en entidades como Querétaro, la construcción de un hospital de dichas características es urgente.
Las cifras que presentó la Ssa por medio del Consejo Nacional de Salud Mental, son las siguientes:
“Para los varones jóvenes, la muerte por esta causa en el grupo de 14 a 19 años significa 10.64 por ciento del total de los decesos por suicidio; 15.40 por ciento en el grupo de 10 a 24 años y 13.73 en el de 15 a 29. Respecto a las mujeres, en el mismo orden, los porcentajes son 18.11, 17.34 y 12.16″.