![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
El ciclo Blu-Ray arrancará el 27 de abril. No te pierdas los títulos y las sinópsis de las películas. La entrada es gratuita.
QUERÉTARO, Qro., 22 de abril de 2015.- El próximo 27 de abril arranca el ciclo Blu-Ray, Estrenos del Cine Mexicano, en el Cineteatro Rosalío Solano, ubicado en el Centro Histórico de la capital queretana sobre la calle 16 de Septiembre número 44.
Se trata de películas recientemente realizadas en nuestro país que ya podemos encontrar en un formato de mejor definición. Las funciones son a las 13:00, 16:00, 18:30 y 21:00 hrs. La entrada es gratuita.
Aquí los títulos y sinópsis de las películas que podrás disfrutar, de acuerdo a lo publicado por Ciudad y Poder:
Los Ausentes (2014). De Nicolás Pereda: 27 de Abril
Un hombre pobre entrado en sus setenta años vive solo en su casa cerca de la playa, en el sur de México. No cuenta con el título de propiedad de la casa, y un extranjero la reclama como suya. El hombre asiste a la audiencia para resolver el conflicto, pero nada se soluciona. Mientras todo esto sucede, empieza a perder la razón. Recuerdos de su pasado empiezan a perseguirlo en su día a día. Termina perdiendo la propiedad y su casa es demolida. Emprende un viaje a la sierra para encontrarse con gente que él conoció en el pasado. El recuerdo de sí mismo cuando joven lo persigue durante su viaje. Finalmente, encuentra a la gente que él conocía, pero nadie con quien pueda quedarse, así que continúa vagando a través del bosque y dentro de sus recuerdos. Se encuentra con su yo joven, pero no se reconoce. Se emborrachan, y cantan canciones del pasado hasta casi desmayarse.Los Hamsters (2015). De Gil González: 28 de Abril
Es una película filmada en Tijuana que narra un día en la vida de una familia disfuncional. Gracias al apoyo de un crew joven y muchísimos Tijuanenses pudo llevarse a cabo. Se cuestiona el desapego en las relaciones familiares en un tono de comedia que aligera las fuertes situaciones que viven los personajes, obteniendo como resultado final una historia entrañable para el público espectador y lo más importante, una película con la que podrás sentirte identificado.Yo soy la felicidad de este mundo (2014). De Julian Hernández: 29 de Abril
Emiliano, desde su mundo de director de cine, explora sus procesos y trata de conectar con su realidad inmediata, la historia que se filma se mezcla sin miramientos con su realidad cotidiana, su mundo real parece estar visto siempre por el lente de la cámara y su realidad está emplazada entre un punto de vista que resuelve sus conflictos morales en las acciones cotidianas; confundido, solo, siempre frente a la pantalla que es su realidad transfigurada, su realidad mesurable, controlable, manejable, escucha solitario esa canción que se repite como una oración que te obliga a seguir el intento de amar.Los Bañistas (2014). De Max Zunino: 30 de Abril
La economía ha colapsado. Entre los afectados se encuentran la rebelde adolescente Flavia y su vecino Martín, hombre maduro y de rígidas costumbres. Ambos deberán aprender a convivir y así sobevivir las duras épocas.El Premio (2011). De Paula Markovich: 1 de Mayo
Transcurre 1977 en Argentina. Cecilia, de siete años, aprende que no debe revelar su verdadera identidad en la escuela. Se acostumbra a fingir y a decir lo contrario de lo que piensa. Un día escribe una composición por encargo de las maestras y recibe un premio de manos de los militares, los mismos que probablemente mataron a su papá.Workers (2013). De Jose Luis Valle: 2 de Mayo
Después de toda una vida trabajando en Tijuana, Rafael y Lidia son víctimas de injusticas laborales contra sus derechos y su dignidad. Por un lado, un trabajador de limpieza que espera el momento de su jubilación, por otro, la de una sirvienta que después de trabajar 30 años en una casa, su patrona le deja la herencia a su perro. El pasado de ambos personajes estará conectado por una jugada inesperada del destino. A su manera, solos y en silencio, empezarán una batalla: Rafael contra una compañía, Lidia contra el perro.González: Falsos Profetas (2014): 3 de Mayo
González renta un cuarto en una vieja unidad habitacional en la colonia del Valle en el DF. Ha venido del interior del país a trabajar, pero no encuentra empleo. No pierde la esperanza y diario se arregla con un traje barato, corbata y peinado engomado. Su más preciado tesoro es una televisión plana que adquirió a crédito y que resguarda en un plástico al salir, porque cuando está en casa, el artículo, para él, de lujo, siempre está prendido. Su suerte parece cambiar cuando consigue un trabajo como telefonista en una iglesia que recuerda esos fenómenos de los infomerciales nocturnos pseudocristianos como Pare de Sufrir. Sin embargo, le explican su labor: a esa línea llamarán solo desesperados, él tendrá que convencerlos de que dándole dinero a Dios su situación mejorará. El mensaje parece tener tanta fuerza y su situación es tan desesperada, que González comenzará a asumir un nuevo rol en su existencia: uno más determinado, iluminado y tétrico.
Con información de Ciudad y Poder