
México avanza con paso firme: Ramírez Marín apoya el Plan México
QUERÉTARO, Qro., 1 de marzo de 2014.- La presidenta de la comisión de Juventud y Deporte del Congreso local, Eunice Arias Arias, señaló que la idea de realizar las Legislaturas Juveniles, es que aquellas iniciativas que tengan un mayor consenso se puedan presentar por parte de la comisión que preside o por cualquier otra del Poder Legislativo, con respecto al tema de la unión entre personas del mismo sexo.
«Derivado de las resoluciones que dio la Suprema Corte respecto al nivel de rezago de la Constitución en los tratados internacionales que ha suscrito México, y es clara cuál es la postura de derechos humanos que hay en México, que establece que los legisladores locales no podemos oponernos a la corriente que a nivel internacional ya permea desde la reforma a derechos humanos en 2011 a la Constitución, y si es inquietud de ellos, yo con mucho gusto, como organizadora de la Legislatura presentaré una iniciativa en conjunto con ellos».
Sostuvo que los derechos humanos no se deben legislar con la visión de un solo legislador ni incluso de la sociedad, pues lo que se legisla en materia de derechos humanos es hacer un reconocimiento a lo que México ha firmado en este tema, por lo que señaló que está de acuerdo en que esta clase de temas sea analizada y discutida en Sesión de Pleno.
«Te comento que en Estados Unidos, allá la ley del matrimonio estipulaba que solamente los hombres y las mujeres eran sujetos de lo que, por ejemplo en un matrimonio heterosexual, ella era sujeto de quedarse con los bienes del marido y si eran hombre y hombre o mujer y mujer, no eran sujetos, entonces los homosexuales promovieron un juicio a la Corte de Estados Unidos, y lo ganaron alegando que habían suscrito tratados internacionales en el tema de los derechos humanos de los homosexuales».
Añadió que cualquier pareja homosexual en el país que quisiera hacer validos sus derechos y no ser discriminado, podría ganar un juicio en caso de que no se les permitiera, podría ganar si alega que se trata de un caso de discriminación.