
Indicador Político
FISCALIA GENERAL, GARANTIA DE INDEPENDENCIA? No, no lo creo. El problema de las autonomías en organismos de función pública no es presupuestal, sino de cultura y convicción inflexible frente a la aplicación de la Ley.
Siempre me han llamado la atención las respuestas de los secretarios y el procurador, a nivel nacional o local, cuando son entrevistados sobre algún acontecimiento que por su magnitud, gravedad o trascendencia, interesan a la opinión pública: invariablemente dicen que han recibido instrucciones del Presidente o del Gobernador, en su caso, para investigar hasta sus ultimas consecuencias el asunto del que se trate.
Esto es innecesario obviamente porque todas las personas que son investidas de una actividad oficial rinden una protesta mediante la cual se comprometen a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan. Es decir, no necesitan instrucciones para actuar, porque la observancia de la Ley es ineludible.
Sin embargo, la historia de nuestro país es de tlatoanis, caudillos, caciques, presidentes y gobernadores, caracterizados todos por el ejercicio vertical del poder y la sujeción y obediencia de los nombrados para quien los designa. No se tiene el valor de discutir o disentir del jefe.
Si a nivel local llega a cuajar la iniciativa de ley que pretende sustituir al procurador General de Justicia por un Fiscal General, de momento nos quedaremos solamente con el cambio de nombre y si no… al tiempo.