![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 22 de agosto de 2014.- La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó el segundo número de la Revista Enchiridion elaborada por estudiantes de esta unidad académica, la cual cuenta con financiamiento del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) del 2012.
El coordinador de este medio y egresado de la Licenciatura en Filosofía, Carlos A. Silva Cocom, explicó que el propósito de la publicación es abrir un punto de expresión para universitarios de carreras afines al trabajo filosófico-literario y difundir la actividad académica realizada por los jóvenes.
“De lo que se trata es de abrir un espacio de encuentro, compartir experiencias, ideas y perspectivas. Como diría Friedrich Nietzsche en la Genealogía de la moral: nosotros los que conocemos somos desconocidos para nosotros mismos. Esa es una parte importante de la reflexión filosófica, la búsqueda y creación consecuente de uno mismo”, enfatizó el universitario.
Además, en el Consejo Editorial de esta edición participaron David G. Chavero Sánchez, Moisés González Villareal, Luis Carlos Velázquez, José Mario Melchor y Kevin D. Quinto Gómez.
En este segundo número colaboraron con textos literarios y académicos: Elizabeth Coronel Olivo y Alan Bassols, de la Licenciatura en Gastronomía; Tania Guadalupe Yáñez Flores, Moisés Omar González Villareal y David Chavero, de Filosofía; Andrea Munguía Sánchez de Antropología; María José Ruiz, de Historia; Andrea Karina Matehuala Ramírez y Luis Carlos Velázquez Cortés, de Desarrollo Sustentable. También escribió Víctor Manuel Salazar Camarillo de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los géneros literarios son cuento, ensayo y poesía, con títulos como: “Sandías”, “Una reflexión acerca de la muerte”, “El gran arquitecto del Imperio Mexicano: Tlacaélel”, “La transición alimentaria en México y el mundo”, “Museos comunitarios de hoy”, “Las cosas, las criaturas y los días” y “Mis puños son pinceles”, entre otros.