![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 08 de mayo de 2015.- Por más de dos siglos, la Alameda Hidalgo de esta ciudad ha sido testigo de innumerables historias ciudadanas, paso de personajes históricos y hasta inspiración para el himno popular de los migrantes «Canción Mixteca», del compositor mexicano José López Alavés.
Ubicada entre las avenidas Zaragoza y Constituyentes, flanqueada por las calles de Pasteur y Corregidora, en el Centro Histórico de Querétaro, este sitio se ha convertido en un referente de la ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), publica 20 minutos.
En este contexto, el cronista Roberto Servín Muñoz comentó que al paso del tiempo la fisonomía de la Alameda Hidalgo se ha modificado, dadas las características de cada época y las necesidades de la población que habitualmente pasa por ese histórico recinto.
Refirió que es un sitio ideal para el paseo entre centenarios árboles, cuyas flores despiden olores muy característicos e inconfundibles como con la bugambilia y la jacaranda.
Además, dijo, es obligado admirar el monumento a Miguel Hidalgo, la fuente central, el kiosko y en sí el sitio que fue inspiración para el tema popular «Canción Mixteca», que fue escrita en 1915 por el músico oaxaqueño José López Alavez, a cuyo estado le dio prestigio.
Ver más en: 20 minutos