![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/alumnas-secundaria-1160x700-1-107x70.jpg)
Concluye horario de invierno en educación básica este lunes en Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 27 agosto 2014.- La organización ‘México Evalúa’ dijo que existe un «desorden» en la nómina magisterial, lo que ocasiona «un enorme dispendio», como puede observarse en el censo que en meses pasados presentó el INEGI por encargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Edna Jaime Treviño, directora general de México Evalúa, dijo que en la nómina educativa «hay de todo, encontramos aviadores, personal comisionado con licencia, jubilados, fallecidos que perciben un sueldo. Eso es lo que conocemos pero todavía hay una buena parte que no se ha hecho pública y en otros lugares no se pudo aplicar el cuestionario o no se respondió.»
Entrevistada en el noticiero de José Cárdenas, en Radio Fórmula, recordó que, con base en el censo del INEGI, al menos 114 mil 998 personas siguen cobrando aunque se encuentran en las irregularidades antes mencionadas.
Citó el ejemplo de Querétaro, donde las irregularidades en su nómina alcanzan el 23 por ciento, Yucatán que ronda el 22 por ciento. «Digo estos estados porque no son los que generalmente se asocian con conflicto magisterial o problemas en materia educativa pero tienen problemas…».
Nota completa: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=436793&idFC=2014