![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/COVID4-107x70.png)
Querétaro con registro de 2 pacientes con Covid 19
QUERÉTARO, Qro., 16 de noviembre de 2013.- El más reciente estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, revela que los jóvenes se exponen menos a la televisión y la radio que hace 15 años y cada vez recurren más a Internet como plataforma de entretenimiento y búsqueda de información, así lo publica el diario AM Querétaro.
El 41 por ciento de los jóvenes manifiesta ver televisión diario, un 19 por ciento entre 4 y 6 días a la semana y un 35 por ciento entre 1 y 3 días a la semana. En promedio, cada vez que ven televisión lo hacen durante 108.2 minutos. En lo que se refiere a la radio, encontramos porcentajes muy similares: 42 por ciento lo escucha diario, 14 por ciento entre 4 y 6 días a la semana, 30 por ciento entre 1 y 3 días a la semana y 14 por ciento no lo escucha nunca.
En el ejercicio cualitativo (grupos de enfoque) los jóvenes mencionan que prefieren escuchar su propia música utilizando sus teléfonos móviles o dispositivos mp3. La exposición a medios impresos: periódico y revistas.
Sólo dos de cada 10 estudiantes acostumbran leer el periódico al menos tres días a la semana.
Veintidós por ciento de quienes estudian la licenciatura vs. 14 por ciento de los estudiantes de preparatoria. 4 de cada 10 lee alguna revista en forma mensual, preponderantemente las relacionadas con temas de Tecnología, Automóviles, Música en inglés y moda.
El Internet: medio preferido para el consumo de información y entretenimiento
67 por ciento de los jóvenes se expone diario a Internet y 14por ciento más de una vez al día.
De acuerdo con los comentarios de quienes participaron en el ejercicio cualitativo, muchos “permanecen conectados todo el día” a través de sus teléfonos celulares, por lo que califican su tiempo de exposición como “permanente”.
En la encuesta, el 35% manifiesta estar conectado durante más de cuatro horas cada vez que se conecta. Algunos de los jóvenes comienzan a estar preocupados por el tiempo que les absorbe el Internet y las redes sociales, pero comentan que “necesitan mantenerse conectados” para tener acceso a las tareas e información escolar.