![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.26.38-PM-1-107x70.jpeg)
Refuerzan seguridad en carretera por partido Querétaro vs Monterrey
Aseguró que hasta el 31 de diciembre de 2015 se generaron cambios en la contratación de personal de la institución, por lo que personal optó por ser recontratado por la dependencia.
QUERÉTARO, Qro., 21 de enero de 2016.- Miguel Nava Alvarado, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDH) acusó que la causa de los múltiples despidos en la institución se debe a la reducción presupuestal que recibieron para este 2016, pues asegura que dicha situación económica obligó a la disminución del gasto corriente.
“Habrá que preguntarle al Congreso por qué se disminuye el presupuesto de la institución, ya que al generarse esta disminución se tiene que hacer un ajuste en recursos materiales, en recursos financieros y humanos”, señaló.
En este sentido, aseguró que hasta el 31 de diciembre de 2015 se generaron cambios en la contratación de personal de la institución, por lo que personal de la Defensoría optó por renunciar al Gobierno del estado, quien era el encargado de pagar el sueldo, y prefirieron ser recontratados por la dependencia.
“De las personas que yo vi que se manifestaron por un video, ninguna tiene un laudo en donde se determine su despido injustificado. Al menos la ex psicóloga acepto la cantidad de dinero que se le dio, Mercedes se llama, y si hubiese estado en descontento, porque se le invito a través del administrativo a que fuera contratado por la defensoría porque eran empleados del gobierno del estado, entonces optaron por irse, se les dio su dinero y quien paga es gobierno del estado, como patrón”, apuntó Nava.
El ombudsman queretano aseguró que las acusaciones en su contra por presunta violación de derechos laborales, acoso laboral y despidos sin justificación son sólo declaraciones sin fundamento, ya que ninguna de las personas que lo señalaron fueron con la autoridad pertinente a levantar una queja.
“Cuando una persona no está satisfecha con el ejercicio de sus derechos, tienen que acudir a las instituciones del estado a efecto de que se aclare esta situación. No es cierto nada de lo que acusan”, finalizó.