
Atiende México cierre de frontera por Gusano Barrenador
Nini no es concepto “ni útil ni relevante” para México, porque “no están todos los que son ni son todos los que están”
MÉXICO, 2 de febrero 2016.- Tres millones de personas entre 15 y 24 años –que representan 14.1% del total de este segmento de la población– son vulnerables por condición de ocupación, y deben ser el objeto de atención de las políticas públicas para la juventud de México, establecieron Gerardo Leyva y Rodrigo Negrete, director adjunto e investigador, respectivamente, del área de Investigación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante una entrevista con Excélsior, los funcionarios dijeron que el cálculo se basa en un enfoque de derechos y en la definición de juventud de la ONU, que lo establece en el rango mencionado.
El rango lo dividen en dos grupos: el primero, los menores de edad (15-17 años) que no estudian aun cuando trabajen, ya que ello viola su derecho constitucional a la educación; y el segundo, los mayores de edad (18-24 años, que se asumen con mayor libertad para elegir) que no estudian y que no están trabajando porque no encuentran un empleo (desocupados abiertos); o que no lo están buscando debido a tres factores: porque consideran que no tienen capacidades para trabajar, porque tienen un impedimento ajeno a su voluntad para trabajar, o porque están realizando otras actividades no económicas como las domésticas en el hogar o estudiar.
Leer más en Excélsior