
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 26 de febrero de 2014.- En rueda de prensa de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Querétaro, el Dr. Pedro Jaimes Carvajal, especialista en Educación y análisis político, recordó que en el año 2013 se publicó el estudio denominado: Las ciudades más habitables de México; en él se indica que la ciudad de Querétaro tiene la mayor calificación en calidad de vida.
En ese mismo estudio se señala que en el indicador de humor social, la entidad baja de un primero a un onceavo lugar, en cuanto a la percepción de que el ambiente social y económico esté avanzando.
Y dijo que en este sentido, la Asociación Civil Imagina México, en conjunto con el INEGI publicó su escala de los municipios más felices, en donde se muestra que el municipio de Corregidora es el lugar que más se aprecia con mayor índice de satisfacción emocional por parte de los encuestados, ocupando el lugar 10, seguido de San Juan del Río con el 29 y Querétaro en el último ubicado en el sitio 33, de un total de 100 ciudades monitoreadas.
El Dr. Pedro Jaimes señaló que en este tipo de estudios se hace referencia a 4 categorías principales que son:
1.- Mayor esperanza de vida
2.- Mayor productividad
3.- Sueldos más altos
4.- Mejores ciudadanos
La “medición del progreso de las sociedad” a nivel internacional comprende tres grandes dimensiones:
1.- Progreso material
2.- Sostenibilidad
3.- Calidad de vida
* Capacidades
* Bienestar subjetivo
Asimismo, el catedrático de la EBC Campus Querétaro hizo referencia a que en el reporte del índice de competitividad urbana en México que publicó el Centro de Investigación y Docencia Económicas:
“Querétaro ocupa el cuarto lugar. Se tiene un reto en el componente económico al ubicarse en el sitio 11 de los 74 municipios evaluados. Aquí, el estado tendría que mejorar su producción per cápita, su nivel salarial y su participación en la industria moderna…en el rubro institucional, Querétaro ocupa el tercer lugar en transparencia, mecanismos de evaluación y servicios otorgados a través de medios electrónicos. Estos resultados parecen contradictorios, aunque no son comparables con lo que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. en donde se ubica a la entidad en el lugar 26, como uno de los estados menos transparentes en materia de presupuesto. Por otro lado, Transparencia Mexicana publicó que Querétaro se ubicó como el estado menos corrupto del país en 2005”.
A su vez puntualizó, el Dr. Carbajal que en el aspecto socio-demográfico, dentro del índice de competitividad urbana en México, Querétaro baja al lugar 12 en la escala y sus retos son: mejorar el índice de desarrollo humano, combatir la marginación, mejorar el empleo formal y controlar la dinámica de crecimiento poblacional:
“Actualmente, la zona metropolitana de Querétaro compuesta por los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués, concentra el 60% de la población total de la entidad…según lo dicho por autoridades locales (Sedesu y Secretaría de Gobierno), hay una fuerte inmigración de personas de otras entidades, orillada por los bajos niveles de bienestar de sus ciudades de origen; se estima que el incremento diario de personas en la entidad es de 88 y en otra estimación se considera que el número de familias que llegan diariamente a la ciudad de Querétaro es de 40, lo que supone un reto para la atención de este fenómeno, ya que acumula déficits en materias de infraestructura y servicios”.
Para finalizar, el especialista de la EBC mencionó que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competencia, A.C. uno de los mayores retos en este tema es la educación, ya que la población local tiene en promedio 8.7 años de estudio, lo cual ubica al Estado en el sitio número 17 de las 32 entidades del país.
“Para hablar de calidad de vida se tienen que considerar los aspectos de percepción, de infraestructura y de convivencia social, en donde el Estado sale bien evaluado, aunque tiene el reto más importante de la percepción de los entrevistados fue la falta de tiempo libre, versus el mayor satisfactor mencionando que fue: la familia”.