
Hombre pierde la vida por aparente infarto en Belén, Querétaro
Si Uber está cobrando por un servicio público sin cumplir con la reglamentación estatal, se estaría generando una “competencia desleal” al servicio de taxi, consideró el presidente de los abogados.
QUERÉTARO, Qro., 24 de junio de 2015.- Calixto de Santiago, presidente del Colegio de Abogados Litigantes del estado de Querétaro, informó que jurídicamente la ley permite el tránsito libre de cualquier vehículo en la entidad, sin embargo, se vuelve responsabilidad de la autoridad del estado cuando en el transitar se obtiene una ganancia entre particulares.
Ante esta razón, tiene la obligación de hacer respetar la ley en materia de transporte, y basar su actuar en las reglamentaciones que existen al respecto.
“Todos pueden transitar en el estado de Querétaro, pero la prestación de dicho servicio puede estar en contra de la norma jurídica al no contar con los permisos suficientes y necesarios otorgados por el estado de Querétaro, nosotros debemos prevenir el estado de derecho y debe prevenir la autoridad la prestación del servicio particular, ya que si existe un accidente, una problemática con un otorgante del servicio, habrá repercusión al estado”.
De acuerdo al presidente de los abogados, pese a que existe libertad de tránsito en todo el país, las circunstancias de diferenciación de prestar u otorgar un servicio público en donde económicamente le represente un beneficio económico a un chofer particular va a generar una falta a la ley de la entidad, ya que para poder dar este servicio se requiere tener una concesión otorgada por el estado.
“Las concesiones tienen como finalidad que el estado tenga regulado a todos y cada uno de los prestadores de servicio de transporte público; en ese sentido, el estado tiene la obligación de saber quiénes son, cómo realizan el trabajo y la forma en que lo realizan, y para eso hay leyes, un reglamento de tránsito y hay un reglamento del otorgamiento de las concesiones”.
En este sentido aseguró que el estado tiene la obligación de hacer respetar la ley, por lo que si las personas que prestan el servicio de Uber están cobrando por un servicio público, sin cumplir con la reglamentación estatal, la autoridad tiene la acción y la coacción legal de no permitir su traslado correspondiente porque serían “vehículos piratas de transporte público”.
Asimismo aseguró que, de permitirse este servicio en el estado, con la omisión a la reglamentación que actualmente se tiene en la entidad, se estaría generando una “competencia desleal” al servicio de taxi, ya que además de permitir trabajar sin los cursos de capacitación que la ley exige, tampoco pagarían placas, engomados, ni los seguros que la ley les exige.
“Debemos de ser muy prudentes en estas nuevas modalidades y enfáticos en el respeto del estado de derecho, pero sobre todo enfáticos a lo que queremos como estado, si queremos que haya servicios particulares que brinden un servicio público como el de transporte el día de mañana no se debe pedir la regulación al estado”.