
Comercio queretano recibió derrama de 1.5 mdp con Feria de Regreso a Clases
El delegado federal de la secretaría precisó que revisan el caso particular de la Caja Popular Libertad.
QUERÉTARO, Qro., 18 de mayo de 2015.- El delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gerardo Vázquez Mellado, dio a conocer que verifican el funcionamiento de las outsourcing en el marco de la ley, y que los trabajadores puedan obtener las prestaciones de ley.
Vázquez Mellado precisó que revisan el caso de la Caja Popular Libertad:
“Caja Libertad es uno de los que anda mal, fuimos y no mostraron la información, no demostraron que sus trabajadores tienen seguridad social; vamos regresar y los vamos a notificar porque todos los trabajadores son empleados de una terciadora y no han demostrado si es externa y si hay utilidades”.
En Querétaro, suman 149 mil trabajadores en outsourcing de las 770 mil personas económicamente activas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el instituto, creció un 15 por ciento en los últimos 10 años, ya que en el 2005 representaba el 9.1 por ciento de la nómina y ahora se trata del 20.5 por ciento.
“Vamos a los sindicatos a dar el taller Participación de los Trabajadores de Utilidades (PTU). Todas las personas morales tienen hasta el 30 de mayo y lo que estamos haciendo es verificar; no podemos intervenir porque están en plazo y tiempo; verificamos y sancionamos porque algunos cambian la razón social pero la nómina la paga una tercera, que es el outsourcing”, precisó el funcionario.
“Tenemos que provocar formalidad, porque todos los jóvenes llegarán a los 65 años sin un fondo de ahorro, ni cobertura médica; estamos con los empleados diciéndoles que paguen porque de no ser así se les va a sancionar”.
Gerardo Vázquez informó que el 90 por ciento de outsourcing se concentra en la capital queretana, le sigue El Marqués, San Juan del Río y Corregidora.
Por otra parte, reconoció que sin el outsourcing, no hubiera llegado la inversión aeronáutica a la entidad.
“Así llegó Bombardier y Eurocopter, porque ellos así trabajan en otros lados y países,y si no les das a los empresarios esa figura se van a invertir a otro país. Es una excelente herramienta cuando es pura y está regulada, pero cuando es un outsourcing que no da seguridad social genera informalidad”.