
Querétaro logró rescatar el empate ante León en La Corregidora
Demandan elevar atribuciones de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, para que pueda actuar sin necesidad de la autoridad federal.
QUERÉTARO, Qro., 23 de julio de 2015.- Las demandas ambientales cayeron en alrededor del 70 por ciento, debido a que la legislación impide que la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente trate varios temas, advirtió el presidente del Colegio de Abogados de Derecho Ambiental, Israel Chávez Pozas.
Subrayó que este año, el colegio tuvo conocimiento de poco más de 30 demandas ambientales, cifra significativamente menor a la del año pasado y lo atribuyó a que la ley orgánica de la Procuraduría Estatal le impide actuar en muchos de los casos o los transmite a la autoridad federal.
Al pedir a los diputados modificar esa ley para darle más competencias a la procuraduría ambiental local, subrayó que la mayor parte de los expedientes se envían a instancias federales o se arregla a través de acuerdos.
Estas demandas, por lo general, las presentan los ciudadanos contra actos de empresas o autoridades estatales y tienen una mayor frecuencia ante los cambios de uso de suelo de los municipios.
“Tenemos una propuesta para que la próxima Cámara de Diputados modifique las leyes. Las demandas disminuyen por la falta de eficacia de la Procuraduría del Medio Ambiente de Querétaro y porque al ser de materia federal se van a instancias federales”, aseguró.
Subrayó que en lo que va del año las demandas cayeron en alrededor del 70 por ciento y el ciudadano prefiere recurrir a la conciliación o a las instancias federales.
“La mayoría de las demandas son por cambios de uso de suelo, algunos daños contra flora y fauna local, que son normalmente las demandas que más se dan, pero también hay demandas de minería por el impacto que genera contra el medio ambiente contaminación de las industrias”, agregó Israel Chávez.