![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
JALPAN DE SERRA, Qro., 7 noviembre 2014.- Debido a que desde el año pasado la modernización y ampliación de camino Tancoyol – San Antonio Tancoyol, presentó irregularidades como “inflarse” el pavimento, ocasionando con esto accidentes y deterioros a las unidades motrices que circulan por este rumbo, actualmente un enorme tramo de dicha arteria está siendo parchada y revestida en otras partes debido a las deficiencias que viene presentando constantemente en su construcción.
Y es que esta obra se realizó al vapor y a finales de mayo tuvo que ser inaugurada por los tres ordenes de gobierno en conjunto con la CDI, menciona el periódico La Versión en colaboración especial con Quadratin.
La dirección de obras públicas de Jalpan de Serra, intentó dar por concluida la obra de modernización y ampliación de camino Tancoyol – San Antonio Tancoyol, cuando presentaba desde un principio deficiencias, mismas que están saliendo a relucir a menos de seis de haber sido puesta en servicio, sin haberse inaugurado oficialmente.
Sin embargo los habitantes de esta delegación se opusieron y decidieron reunirse para reclamar que esta obra fuera construida con mala calidad, fue el mismo director de obras de Jalpan, Edilberto Montes, quien hizo el compromiso de que el camino sería reparado en su totalidad; hasta el momento sigue deteriorándose a pasos agigantados.
Los tancoyolenses indicaron que a pocos meses de concluirse los trabajos de este camino, ya se parchó casi todo el tramo y nuevamente se ha deteriorado, esto por la mala calidad en su construcción, “hasta el momento no ha habido respuesta del gobierno”.
Demandan a las autoridades que den a conocer las condiciones en las que actualmente se encuentra la reciente carretera Tancoyol – San Antonio Tancoyol, pues con las recientes lluvias han ocurrido deslaves debido a la mala planeación que ponen en peligro el pavimento, que parece que se trata de un “error no visto” por las autoridades pero que se tendrá que corregir.
El tramo carretero presenta un fuerte deterioro en diversos puntos, tal y como lo muestran las gráficas.
En un informe de resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública del Municipio de Jalpan de Serra, presentado por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE), determinó 36 observaciones, entre ellas las del camino Tancoyol – San Antonio Tancoyol.
En este informe se presenta el incumplimiento por parte del titular de la dependencia encargada de la ejecución y administración de obras públicas del municipio en virtud de haber presentado deficiencias en el proceso de adjudicación del contrato de obra pública existiendo una conjeturable simulación de propuestas de los contratistas invitados al procedimiento de adjudicación del contrato respectivo, así como de un posible acuerdo previo para el proceso de contratación correspondiente, incurriendo en prácticas que van en perjuicio de la obra pública.
La obra que se encuentra deteriorada sin haberse inaugurado oficialmente tuvo un costo cercano a los 18 millones de pesos, y quien ejecutó la obra dejó una fianza, por construcción, de un millón de pesos, sin embargo de esta cantidad no hay registro de ingresó a las arcas municipales.
La obra presenta deficiencias desde la elaboración de los estudios y proyecto ejecutivo para la construcción, tanto del puente vehicular ubicado en el km 3+000 del camino (Tancoyol-San Antonio Tancoyol) en el cruce con el arroyo “El Ahorcado”, en la localidad de San Antonio Tancoyol, como en la modernización y ampliación de camino Tancoyol – San Antonio Tancoyol, tramo: del km 0+000 al 11+360, subtramo a modernizar del km 0+000 al 4+300 y subtramo del km 9+000 al 9+700”, en la localidad de San Antonio Tancoyol.
De la misma manera y de acuerdo a lo que menciona la ESFE se presume que existió un común acuerdo entre los contratistas para la presentación de las propuestas, para favorecer al contratista al cual le asignaron la obra.
A continuación se muestran las observaciones realizadas por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE), en la modernización y ampliación de camino Tancoyol – San Antonio Tancoyol y un puente vehicular del mismo tramo carretero:
En su inciso “B”, se señala que la elaboración de los estudios y proyecto ejecutivo para la construcción de puente vehicular ubicado en el km 3+000 del camino (Tancoyol-San Antonio Tancoyol) en el cruce con el arroyo “El Ahorcado”, en la localidad de San Antonio Tancoyol, con número de cuenta 12355-6150-3610-1-00, ejecutada con recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de la modalidad de contrato de obra a precios unitarios y tiempo determinado, con el contrato número OP/PMJS/CDI/0036/2013/17, celebrado con la empresa KR Bienes Raíces Consultoría Inmobiliaria y Construcciones, S.A. de C.V., adjudicado por invitación a cuando menos tres personas, debido a lo siguiente:
En la integración de precios unitarios de los tres participantes, se presenta una relación entre el concursante ganador y las otras dos propuestas, como se menciona a continuación: si a las cantidades de la mayoría de los conceptos de mano de obra del contratista ganador KR Bienes Raíces Consultoría Inmobiliaria y Construcciones, S.A. de C.V. se les multiplica por un factor de 1.050187, resultan las cantidades presentadas por el concursante Ing. Armando Espinosa Rivera; por otro lado se tiene que si a las cantidades de la mayoría de los conceptos de mano de obra y equipo del contratista ganador se les multiplica un factor de 1.006062, resultan las cantidades presentadas por el concursante Ing. Elier García Montes; por lo que se presume que existió un común acuerdo entre los contratistas para la presentación de las propuestas, para favorecer al contratista al cual le asignaron la obra.
De acuerdo a las bases de licitación, se estipuló para el documento E-7: Análisis de indirectos, que “El Postor” deberá de considerar trabajos previos auxiliares tales como construcción de conservación de caminos de acceso; sin embargo, los tres participantes omiten este rubro.
Para las bases de licitación, se estipuló para el documento T-10: Descripción de la planeación integral, que deberá de presentar la descripción para la planeación integral del “Postor” para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo de la ejecución de los trabajos; sin embargo, se detectó que los tres participantes presentan la misma descripción de la planeación integral.
De la misma forma hubo incumplimiento por que en el Ayuntamiento no se encontró con la documentación que acredite la realización de la investigación de mercado (verificación de la existencia y costo de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo, así como de contratistas, a nivel nacional o internacional, y del precio total estimado de los trabajos, como lo indica Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas) de acuerdo con los trabajos a contratar, para la realización de los precios unitarios del presupuesto del expediente técnico inicial realizado por la Entidad fiscalizada, esto en la modernización y ampliación de camino Tancoyol – San Antonio Tancoyol, tramo: del km 0+000 al 11+360, subtramo a modernizar del km 0+000 al 4+300 y subtramo del km 9+000 al 9+700”, en la localidad de San Antonio Tancoyol, con número de cuenta 12355-6150-3610-1-00, ejecutada con recursos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de la modalidad de contrato de obra a precios unitarios y tiempo determinado, con el contrato número 51314001-001-0057-13, celebrado con la empresa Comercializadora Rocer S.A. de C.V., adjudicado por licitación pública nacional, debido a que se presentaron errores e inconsistencias en los análisis de precios unitarios siguientes:
En análisis de precio unitario con clave 086-G.07: “Materiales asfálticos P.U.O.T. c) Emulsiones asfálticas …”, tiene estipulada la unidad de medida litro, sin embargo, en el desglose del análisis de precio unitario, el contratista al cual le asignan la obra, considera en el insumo DSF: “Emulsión superestable” la cantidad de 0.7584 litros, lo cual es incongruente ya que la cantidad mínima que se requiere es de 1.00 litro más su desperdicio.
En análisis de precio unitario con clave 047-G 11: “Concreto hidráulico … f´c=150 kg/cm2 …”, en el desglose del precio unitario indica el empleo de concreto f´c=200 kg/cm2, lo cual no es congruente con lo especificado en el concepto; y considerando que a costo directo el concreto f´c=150 kg/cm2 lo considera el contratista a $1,015.59 y el concreto f´c=200 kg/cm2 lo considera a $1,025.02, resulta una diferencia de $9.43 que afectada por los indirectos, financiamiento, utilidad y servicios de vigilancia, inspección y control, resulta la cantidad de $11.40 por metro cúbico, y considerando que se contrataron 1,742.64 metros cúbicos, resulta un monto de contratación a favor del contratista de $23,053.41 (Veintitrés mil cincuenta y tres pesos 41/100 M.N.) I.V.A incluido.
En el análisis de precio unitario con clave X3: “Señales verticales bajas…”, en el desglose del precio unitario indica el insumo FDAHFD: “Señal preventiva” con una cantidad a emplear de 0.68333 de pieza por pieza instalada, lo cual es incongruente ya que la cantidad mínima que se requiere es de 1 pieza.
En el análisis de precio unitario con clave X4: “Señales verticales bajas…”, en el desglose del precio unitario indica el insumo FDAHFD: “Señal preventiva” con una cantidad a emplear de 0.68333 de pieza por pieza instalada, lo cual es incongruente ya que la cantidad mínima que se requiere es de 1 pieza.
En el análisis de precio unitario con clave X5: “Señales verticales bajas…”, en el desglose del precio unitario indica el insumo FDAHFD: “Señal preventiva” con una cantidad a emplear de 0.99167 de pieza por pieza instalada, lo cual es incongruente ya que la cantidad mínima que se requiere es de 1 pieza.