![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-quadratin-foto-gob-1160x700-1-107x70.jpg)
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
QUERÉTARO, Qro., 18 mayo 2014.- La Policía Federal en Querétaro tienen al menos tres denuncias registradas en sus instalaciones de presuntos casos de extorsión telefónica, en contra de comerciantes.
Aunque de acuerdo con un informe que presentó Milenio, en algunos casos se trata de delincuentes “comunes” que para ocasionar temor se hacen pasar como integrantes de cárteles del narcotráfico, sobre todo de los más violentos, como Los Zetas, Los Caballeros Templarios y La Familia.
Pero, salvo algunos casos, las organizaciones criminales continúan con la exigencia del pago de “derecho de piso” en casi todo el país, principalmente en el Estado de México y el Distrito Federal. En la mayoría de los casos, los extorsionadores aseguraron que son integrantes de Los Zetas, Los Caballeros Templarios o La Familia.
En la actual administración se han presentado ante la Policía Federal (PF) mil 201 denuncias relacionadas con delincuentes que exigen el pago de una “renta” a ciudadanos, bajo la amenaza de asesinarlos, secuestrarlos, afectar sus negocios y propiedades o dañar a sus familias.
Lo anterior, de acuerdo con un informe de la PF obtenido por MILENIO, en el que por primera vez se revela la incidencia de esta forma de operar de la delincuencia para obtener recursos económicos.
También se da a conocer que la extorsión telefónica —tentativa y consumada— se colocó en el primer lugar de denuncias con 117 mil 829 casos del 1 de diciembre de 2012 al 24 de abril de 2014. Este delito superó inclusive al robo de vehículo y el narcomenudeo, según el reporte de la corporación.
El intento de cobrar “derecho de piso” —un impuesto ilegal que pretenden aplicar los criminales— se colocó en el sexto lugar por el número de denuncias que se presentaron ante la Policía Federal.
En el Estado de México se han registrado 796 casos, en los que se solicitó la intervención de policías federales, mientras que el Distrito Federal ocupa el segundo lugar a escala nacional con 186 casos, a pesar de la campaña que mantiene la procuraduría capitalina para prevenir este delito.