
A proceso, imputado por homicidio en Rancho Largo Juriquilla
QUERÉTARO, Qro., 17 de mayo de 2014.- Tras haber sido espacio de vecindad, espectáculos de lucha libre, pulquería y bodegas de mercados, el antiguo Convento Grande de San Francisco se transformó en el Museo Regional de Querétaro para resguardar desde 1936 el patrimonio cultural de la entidad.
Rosa María Cabrera Ruiz, responsable del área de Comunicación Educativa del Museo Regional de Querétaro, refirió que la construcción de lo que hoy este sitio cultural abarcó de 1540 a 1698 y constituyó el primer edificio religioso de la ciudad, reporta Notimex.
“Estamos en un lugar que hoy en día contiene la historia y los documentos más importantes del estado de Querétaro, gracias a Germán Patiño, quien tuvo la iniciativa de transformar este espacio en el Museo Regional”, refirió la historiadora en el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo.
El Museo Regional de Querétaro está dividido en ocho salas permanentes con temas que dan cuenta de la época prehispánica, el pasado indígena, el Sitio, la época virreinal, Querétaro en la historia de México, la época de la Reforma y la era contemporánea.
“Las colecciones están formadas por piezas arqueológicas, etnográficas, coloniales y contemporáneas, constituidas por piezas de cerámica, esculturas, pintura, muebles, vestimenta, armas, medios de transporte, fotografías, documentos y muebles y otros aspectos de la cultura queretana”, enfatizó.
Adicionalmente, Cabrera Ruiz manifestó que personal del Museo Regional imparte cursos y talleres a niños y adultos, incluso a personas con alguna discapacidad, que quieran conocer más sobre la historia de Querétaro.
Respecto a la reciente exposición temporal “Ancestros de Piedra. El patrimonio paleontológico en México”, la especialista manifestó que fue todo un éxito y ahora se muda al puerto de Acapulco.
“Tuvimos récord de asistencias entre diciembre de 2013 y febrero de 2014 a tal grado que se determinó ampliar esa exposición hasta el 27 de abril, tomando en cuenta que se atravesaron las vacaciones de Semana Santa”, dijo.
Manifestó que esa exposición causó gran impacto en la sociedad queretana y turistas nacionales y extranjeros, dado que el tema de la paleontología nunca se había tratado en un museo de esta ciudad.
Para festejar el Día Internacional de los Museos, Cabrera Ruiz adelantó que habrá una serie de actividades para que los asistentes aprendan un poco más, de manera lúdica, sobre la historia y cultura de Querétaro.