![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/03/Actividad-física-bicicleta-ciclismo-deporte-Gente-abrigada-por-bajas-temperaturas-frío-invierno-temporada-invernal-Lunes14nero2019-FOTO-Jocelyne-Ávalos-QUADRATÍN-1160x700-107x70.jpg)
Todavía se esperan frentes fríos en Querétaro: PC
En las vías de Zaragoza y Corregidora se registra un abuso del ruido de los motores y escapes que pueden provocar enfermedades a corto plazo como hipertensión.
QUERÉTARO, Qro., 24 de marzo de 2015.- Existe un incremento de los decibeles de ruido los cuales pueden llegar a provocar un daño a la salud principalmente auditivo y de hipertensión, dio a conocer el director de Ecología, César Chávez Nava.
Lo anterior, luego de recibir los primeros estudios de contaminación auditiva que se lleva en siete puntos de la cuidad, donde se detectó que en las vías de Zaragoza y Corregidora se registra un abuso del ruido de los motores y escapes que pueden provocar enfermedades a corto plazo.
“Este es el primer estudio de los siete puntos que tenemos ya se dieron los primeros resultados de ruidos de miércoles a viernes y ya en grandes rasgos que se hizo en Zaragoza y Corregidora, se tomaron tres mil 446 mediciones en cada 10 segundo y se obtuvo un promedio de 78.1 decibeles con un máximo de 48.9 y un promedio 8.5 que son de los escapes”, precisó.
De acuerdo con el Instituto Mundial de Salud, se considera por encima del 75, niveles que pueden probar daños a la salud.
“El ruido que se genera y de acuerdo con Instituto Mundial de Salud, debemos tomar medidas preventivas en el mediano plazo”.
Este es el primer resultado de los siete que se están realizando en las principales arterias del municipio, y se espera que para el 20 de abril se tenga las siete áreas para hacer un mapa de las zonas más ruidosas de la capital queretana, reiteró.
“El ruido es uno de los principales contaminantes en las zonas urbanas y es por el flujo vehicular”.
Chávez Nava, aseguró que aún cuando se presentan decibles altos todavía se encuentran por debajo de la norma oficial mexicana, “pero en general, tomando ciertas medidas ya que la norma es de 86, se recomienda evitar grandes exposiciones a niveles superiores a los 75 decibeles”.