![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-7.35.11-PM-107x70.jpeg)
Concluye sin incidentes partido Querétaro vs. Monterrey en el Corregidora
La ESFE establece que sin un presupuesto base fue imposible determinar si el costo y calidad de las obras contratadas fueron los más convenientes.
QUERÉTARO, Qro., 18 de marzo de 2015.- Derivado de la fiscalización de la Cuenta Pública del Ayuntamiento de Querétaro correspondiente al segundo semestre de 2013, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (ESFE) detectó irregularidades en la contratación de obra pública.
De acuerdo a la revisión de la ESFE, el Titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales en dicho periodo realizó procedimientos de adjudicación de contratos sin contar con los elementos de análisis y comparativos necesarios para garantizar que las condiciones en cuanto a calidad y costo fueran los más convenientes para el ayuntamiento.
En su lugar, la ESFE establece que se realizaron evaluaciones inequitativas para los participantes, generando opacidad en los procedimientos de adjudicación, evitando así que los recursos se administraran con “eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.”
El reporte de la ESFE señala que en diversas obras auditadas, el ayuntamiento de Querétaro no acreditó contar los presupuestos base o elementos técnicos necesarios para autorizar las inversiones correspondientes.
En lugar de basar los montos asignados para distintas obras en estudios y catálogos de de conceptos desglosados que sirvieran para unificar las necesidades contratadas, el ayuntamiento presentó únicamente una relación con el nombre de la obra y el precio correspondiente al monto total autorizado de la misma.
Sin los elementos de referencia, el ayuntamiento no contó con elementos para determinar si las propuestas económicas presentadas por los licitantes se encontraban dentro de valores aceptables de mercado.
La auditoría señala que en los concursos celebrados, los distintos anteproyectos y catálogos presentados por los licitantes demuestran que cada licitante resolvió de manera individual los catálogos de conceptos, descripciones y cantidades de trabajo requeridas, lo que genero opacidad e impidió que las propuestas presentadas pudieran ser técnicamente equiparables, y en consecuencia sus montos.
Las obras observadas por la ESFE fueron las siguientes:
“Construcción de cuerpo sur de la vialidad Pirineos en el tramo comprendido entre la calle Etna y Vesubio” celebrado con la empresa Promociones y Desarrollo de Infraestructura, S.A. de C.V. por un monto de $4,999,069.16 (Cuatro millones novecientos noventa y nueve mil sesenta y nueve pesos 16/100 M.N.) I.V.A. incluido. adjudicado por invitación restringida en donde se evaluaron tres propuestas.
“Construcción de puente vehicular para el entronque de la vialidad prolongación Pasteur sur y libramiento sur poniente, delegación Josefa Vergara y Hernández”, celebrado con el Ing. Eugenio Ricardo Sterling Bours, adjudicado por licitación pública en donde solamente se presentó la propuesta ganadora por un monto de $28,682,451.55 (Veintiocho millones seiscientos ochenta y dos mil cuatrocientos cincuenta y un pesos 55/100 M.N.). Con solo una postura, la ESFE resalta que sin presupuesto base que ofreciera datos técnicos, normas y especificaciones requeridas para la ejecución de la obra, el ayuntamiento de Querétaro no tuvo punto de comparación para asegurar una eficiente asignación de recursos o para evitar el riesgo de la correcta y completa ejecución de los trabajos.
“Reingeniería de vialidad Epigmenio González, Colonia Los Molinos, Delegación Centro Histórico”, contratada a la empresa Noguez Construcciones S.A. de C.V. por $89´997,440.23 (Ochenta y nueve millones novecientos noventa y siete mil cuatrocientos cuarenta pesos 23/100 M.N.) I.V.A. incluido, mediante licitación en la que se presentaron tres propuestas.
“Construcción de parque en el fraccionamiento Milenio III, Delegación Cayetano Rubio”, contratado a la empresa Ingeniería y Diseño Urbano, S.A. de C.V. por $8’499,958.21 (Ocho millones cuatrocientos noventa y nueve mil novecientos cincuenta y ocho pesos 21/100 M.N.), I.V.A. incluido, a través de adjudicación por invitación restringida en donde se contó con tres propuestas. Respecto a esta adjudicación, la ESFE resalta que el monto presentado por la empresa beneficiada fue solo $41.70 (Cuarenta y un pesos 70/100 M.N.) pesos menor al importe aprobado para dicha obra por el ayuntamiento, es decir, 99.99%.
“Mejoramiento de imagen urbana del Jardín Guerrero, Delegación Centro Histórico”, contratado a la empresa Edificaciones Mezal, S.A. de C.V. por $9’962,901.51 (Nueve millones novecientos sesenta y dos mil novecientos un pesos 51/100 M.N.) I.V.A. incluido adjudicado mediante invitación restringida en donde se contó con tres propuestas.