![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-1160x700-1-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
QUERÉTARO, Qro., 05 de junio de 2014.- Diputados que integran la Junta de Concertación Política de la legislatura continuarán con la reposición del procedimiento de elección en la presidencia de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.
Por separado, los diputados Braulio Guerra Urbiola y Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta, destacaron que como parte de este proceso se cumplió con el derecho de audiencia del ombudsman Miguel Nava Alvarado y César Pérez, exaspirante a la presidencia de la Defensoría.
Guillermo Vega aclaró que esto no era un debate ni un interrogatorio, sino un ejercicio para tener los elementos de cada aspirante al cargo y añadió que el pleno, conformado por los 25 diputados, deberán pronunciarse sobre este tema.
“Tenemos que cumplir la ley y las resoluciones tal cual lo mandatan. Tenemos que respetar al poder judicial. Nos han ordenado a través de una sentencia que hagamos acciones específicas, no le corresponde al poder legislativo poner en tela de juicio la calidad del trabajo de los magistrados”, afirmó Vega Guerrero.
Aunque la decisión del titular de la defensoría deberá tomarse el 24 de junio, Guillermo Vega aclaró que podría solicitarse una ampliación del plazo para resolver conforme a lo que se mandata a la legislatura local.
A su vez, Braulio Guerra afirmó que la defensa jurídica debe hacerse en el poder judicial, ya que a los diputados solamente les corresponde ejecutar la sentencia que se les mandata sin discutir el contenido de los juicios.
Agregó que las decisiones de todos deben tener “gallardía, categoría y respeto, como lo dice la constitución” y no es posible esperar a que el tema se resuelva en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Puntualizó que cuestionar la reposición del procedimiento implicaría que unas 41 personas estén equivocadas, como 13 magistrados, tres colegiados federales y 25 diputados, además que privará el respeto y reconocimiento a la capacidad de los aspirantes.
“El poder estudiar los perfiles y se determinará si alcanzan los 17 votos como en cualquier elección democrática. Será una decisión soberana”, dijo Braulio.
Insistió que cada legislador es libre de votar tras considerar los perfiles de cada aspirante, toda vez que se trata de un tema de estricta legalidad.