![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/Screenshot_2-107x70.png)
Suman 466 casos de influenza en Querétaro y 4 defunciones
Actualmente la UAQ produce 300 botellas de Aguaq de 250 ml. al mes, sólo para consumo interno, y busca aumentar la producción; las bebidas son de plantas medicinales que ayudan a bajar de peso.
QUERÉTARO, Qro., 2 de septiembre de 2015.- Rosalía Reynoso Camacho, coordinadora del doctorado en Ciencias de los Alimentos en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y encargada de la elaboración de bebidas a favor de la salud, confirmó que tras cuatro años de estudios en diferentes plantas medicinales mexicanas -y con una inversión de 1.2 millones de pesos provenientes del Conacyt-, se logró generar un agua que tan solo con su consumo permite bajar del ocho hasta el 18 por ciento del peso corporal de una persona.
De acuerdo a la doctora, fue en el 2011 que mediante un proyecto respaldado por Conacyt se inició la investigación de 30 plantas diferentes que se usan en la medicina tradicional mexicana, para incorporarlas en bebidas con diferentes sabores, obteniendo como resultado que la Jamaica, la hierbabuena, la raíz de la cocolmeca, la corteza del tejocote y la hierba de sapo tenían las propiedades indicadas para el proyecto.
Fue en este punto donde tras varios meses de experimentación con “sujetos animales” se determinó que la Jamaica y la cocolmeca lograban reducir la masa corporal únicamente con su consumo, ya que de una dieta en los sujetos experimentales de grasas animales y azúcares, al cambiarles el agua de tiempo por la producida por la universidad, se obtuvieron resultados de hasta un ocho por ciento de la pérdida del peso corporal de los sujetos de prueba con el sabor Jamaica y del 18 al 20 por ciento con la cocolmeca.
Asimismo la investigación de las bebidas generó el desarrollo de sabores y combinaciones que pudieran ayudar a las personas con problemas como la hipertensión, la diabetes, problemas cardiovasculares, así como triglicéridos, sin embargo por la falta de recursos económicos para su desarrollo y estudio, se abocó la investigación en la bebida sabor Jamaica.
El proyecto integrado por dos estudiantes de doctorado, cuatro de maestría y dos de licenciatura también corroboró que si se incluye en la bebida un mayor porcentaje de los ingredientes de los que se manejan actualmente, podría tener mejores resultados, sin embargo, esto aún no ha sido corroborado también por la falta de financiamiento.
Pese a que actualmente el desarrollo de esta tecnología ha trascendido el estado de Querétaro al punto de que han llegado solicitudes de Mérida, Morelos y Sinaloa para poder distribuir el producto; así como instituciones educativas y particulares que piden la comercialización de las bebidas la falta de capital, sólo permite una producción al mes de cerca de 300 botellas de 250 mililitros, mismas que son usadas para consumo exclusivo de la UAQ.
Actualmente la producción se lleva a cabo en la planta de la AGUAQ y ha sido derivado del impulso del Conacyt y la Rectoría de la UAQ que se pueden continuar con las investigaciones, sin embargo se requiere de más de 2.5 millones de pesos para que se pueda implementar una planta tratadora que pueda iniciar un proceso de comercialización, ya que se requiere un espacio físico, la instalación de líneas de producción, e incluso la compra de una pasteurizadora para que se pueda prolongar el tiempo de vida de cada bebida.
Cabe destacar que la única presentación que se tiene actualmente de esta AGUAQ que ayuda a reducir de peso es de 250 mililitros, sin embargo cuando se realizaron las pruebas se llegaron a comercializar botellas de medio litro a un costo de siete pesos, no obstante este producto aún no logra salir al mercado.
Además de estas bebidas a favor de la salud, se está desarrollando una línea alterna para la relajación que busca apoyar a los estudiantes, donde se incluirían sabores como tila, pasiflora y otros compuestos florales que disminuirían el estrés de la comunidad universitaria.