![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Gisela-1024x700-1-107x70.jpg)
Capturan a presunta homicida de la candidata Gisela Gaytán
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2014.- La Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal (DGTFM) aún no ha determinado si la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro será por paquetes, como el México-Toluca (obra civil y trenes, material electromecánico y señalización), o de manera integral, a pesar de que la licitación será lanzada la última semana del presente mes.
“Lo estamos evaluando. Tenemos mucha experiencia y capacidad para sistemas de Metro, trenes ligeros y suburbanos, pero no para el tren de alta velocidad, que se requiere en ese proyecto”, comentó el titular de la dependencia, Pablo Suárez Coello.
El tren, que requerirá una inversión de 43 mil millones de pesos, tendrá, en principio, una parada intermedia, Huehuetoca, en el estado de México. De la terminal de Buenavista a Huehuetoca alcanzará una velocidad de 90 kilómetros por hora y de ahí a Querétaro se incrementará a 300 kilómetros por hora.
Esta obra también marca la primera etapa de un tren que deberá llegar hasta Guadalajara, cuyos estudios de costo-beneficio se elaborarán antes del 2018.
Luego de participar en la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el funcionario aseguró que los expertos que han consultado recomiendan una licitación integral, pero no es una decisión tomada.
En febrero pasado el coordinador de asesores de la Subsecretaría de Transporte federal, Hernán Villarreal, aseguró que la parte “novedosa” de la construcción de los trenes es que se haría por paquetes y que habría un organismo verificador para las diferentes etapas.
Algunas de las empresas interesadas en participar en la obra son: ICA, CICSA, CAF, Tradeco, Alstom, Bombardier, Mitsubishi y Siemens, reportó el Economista.