![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-5.47.38 p.m-1160x700-1-107x70.png)
Atrapan a ladrones de cartas Pokémon y Dragon Ball en Australia
No permitirán la colocación de empresas ni desarrolladores en estas tierras protegidas para ellos.
QUERÉTARO, Qro., 12 de agosto de 2015.- Ejidatarios que conforman los nueve predios de Peña Colorada dieron a conocer que para ellos ya es un caso cerrado el decreto de Zona Protegida Ambiental por lo que no venderán siempre y cuando las autoridades no autoricen cambios de uso de suelo, informó el secretario de Asuntos Agrarios del Comité Nacional de la Central Campesina Cardenista, Luis Carlos Moreno Pérez.
Dijo que en próximas fechas se reunirán más de 5 mil personas que dependen de las tierras que conforman los nueve ejidos para pedir a las nuevas autoridades que no se realicen los cambios de uso de suelo para que no se afecte la zona protegida, «no vamos a violentar las leyes pero tampoco vamos a permitir que se violenten en contra de nosotros”.
“Se cerró la ventana para nosotros; todo ciudadano tiene derechos y obligaciones y aquellos que se crean tener derechos para iniciar un procedimiento de esa naturaleza creemos nosotros lo tenemos que respetar; pedimos que cualquier acto que pretendan realizar en las tierras de estos nueve ejidos tendrá que ser consultado y si conviene a nuestros intereses podríamos dar el consentimiento para hacer o no hacer lo que se pretende”.
Moreno Pérez aseguró que no permitirán la colocación de empresas ni desarrolladores en estas tierras protegidas para ellos, por lo que dentro de 15 días dialogarán con todos los ejidatarios para evitar que se vendan las parcelas y desaparezcan los ejidos.
“No vamos a permitir que lleguen para comprar en pesos y vender en dólares; estamos en contra de la urbanización y estamos a favor de los recursos naturales; lo único que pedimos es que se respeten los derechos humanos de todos los ejidatarios que viven en los nueve ejidos que son más de cuatro mil, casi cinco mil personas; han desaparecido ejidos debido a la urbanización son lecciones que hemos aprendido y no vamos a permitir que venga gente de fuera a pretender despojarnos de nuestras tierras y urbanizar”.
Asimismo, sostuvo que los ejidatarios no necesitan un decreto para mantener esta zona protegida ya que aún con estos se han presentado atrocidades hacia el medio ambiente. Añadió que son cerca de cinco mil hectáreas de reserva ecológica las cuales, si las autoridades municipales respetan al no autorizar cambios de uso de suelo, ellos conservarán esos pulmones que necesita la cuidad de Querétaro.
“No necesariamente se requiere de un decreto para que haya una conservación de los recursos naturales; aquellos que piensan que con un papel o una firma de presidente y un decreto se van a conservar los recursos naturales están muy equivocados, tenemos experiencias que nos indican que a pesar de que existe un decreto, las leyes no se respetan.
Tenemos que recordar que las cinco mil hectáreas cuentan con una reserva ecológica y a los municipios les corresponde su manejo y, en su caso, el cambio de uso de suelo; no es un procedimiento fácil, puntualizó Luis Carlos Moreno.