
Confirma UIF desbloqueo de cuentas a Inés Gómez Mont por orden judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio de 2014.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reportó que algunos productos de marcas como Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola, Hershey´s y Holanda, han violado la restricción de transmitir publicidad de botana, refrescos, confitería y chocolates en horarios infantiles.
A una semana de la entrada en vigor de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, la Cofepris detectó un tres por ciento de mensajes publicitarios que no estaban cumpliendo la normatividad por lo que a los empresarios se les impondrán multas de hasta un millón 40 mil pesos por spot de 20 segundos.
«Se trata de la proyección del spot publicitario correspondiente a cereales Nesquick duo adicionados con sabor a chocolate, al ser un producto que por su composición se identifica como similar al chocolate, por lo que se ha iniciado un proceso de sanción en contra de esta marca», detalló la Cofepris.
Otro caso corresponde a un spot de Coca Cola Zero en una sala Cinematográfica ubicada en una plaza comercial de avenida Universidad, durante la trasmisión de una película clasificación «AA», por lo que esta publicidad ya se encuentra suspendida.
También en Pabellón Del Valle, se transmitió el comercial del refresco Pepsi en modalidad light, previo a la proyección de la película para menores de edad –Maléfica-, por lo que se requirió la suspensión inmediata de la publicidad a la cadena cinematográfica, así como el inicio procedimiento de sanción en contra de Pepsico.
Adicionalmente, se detectaron pautas de productos similares al chocolate en los casos de Leche Hershey’s con sabor a chocolate y paleta de helado de vainilla con cubierta de chocolate Holanda, casos en los cuales también se requirió la suspensión de la publicidad y se iniciaron los procedimientos de sanción administrativa correspondientes.
La Cofepris reiteró que ante incumplimientos, se notificará su suspensión inmediata y se iniciará procedimiento de sanción administrativa y se continuará con las negativas de sello nutrimental a aquellos productos que no cumplan con los límites establecidos en los lineamientos.